La brecha entre productor y consumidor se achicó bastante, pero el gobierno culpa a los intermediarios

En medio de la epidemia por el coronavirus, con el caos logistico que esto provocó, cobra importancia la medición que todos los meses hace la CAME (Confederación de la Mediana Empresa) para medir la brecha entre los precios que cobra el productor y lo que en la otra punta de la cadena paga el consumidor por los mismos productos sin elaborar.

La brecha entre productor y consumidor se achicó bastante, pero el gobierno culpa a los intermediarios

Según ese informe, en marzo pasado, cuando arrancó la cuarentena y muchos precios se dispararon, esa distancia fue la menos en más de dos años, de solo 4,4 veces. “La brecha de precios para el promedio de los 25 principales productos agropecuarios que se sirven en la mesa familiar bajó 6,2% en marzo, a 4,4 veces”, indicó el trabajo de CAME, que además resaltó que así (con una menor participación de los intermediarios), “la participación del productor también se elevó a 25,9%” en el promedio de esa canasta.

En todo el primer trimestre esta brecha se ha ido acortando. En febrero la diferencia fue de 4,7 veces y en enero de 5,05.

El Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora el sector de Economías Regionales de CAME establece diferencias entre alimentos de origen animal y los de origen vegetal. En este caso, en marzo el IPOD agrícola fue de 4,6 veces (si oel productor cobró 10 pesos, el consumidor pagó 46 pesos por la misma mercadería), ubicándose 19,3% abajo del mismo mes del año pasado. El IPOD ganadero, en tanto, disminuyó a 3,38 veces t se ubicó también 9,1% debajo del mismo mes de 2019.

Curiosamente, mientras CAME registra esta tendencia (que puede atribuirse a que la malaria económica de la gente no permite a los comercios aplicar un margen tan elevado como antes), desde el Gobierno cargan las tintas sobre el sector comercializador de frutas y veduras. También desde movimientos sociales cercanos al oficialismo criticaron a los verduleros mayoristas y minoristas.

Dice una nota publicada en Tiempo Argentino, que Lautaro Leveratto, referente de la rama rural del Movimiento de los Trabajadores Excluidos (MTE), alineada con Juan Grabois, declaró que la suba de los precios en las frutas y verduras responde a “la especulación de los intermediarios. Esos aumentos no llegan al productor. Son revendedores de la producción que trabajan en la cadena de comercialización con una mirada especulativa. Incluso, las grandes cadenas también juegan un rol importante en la intermediación”, indicó.

“El minorista es un intermediario, también. Si hay una distorsión entre un 100% y 150% en el precio de las verdulerías es porque se está especulando. Es la misma lógica que la del alcohol en gel, que cuando empezó a faltar los minoristas dispararon los precios”, apuntó Leveratto.

En el mismo sentido se expresó Rosalía Pellegrini, de la Unión de los Trabajadores de la Tierra (UTT), cuyo líder Nahuel Levaggi es ahora presidente del Mercado Central. “Es un sistema que está lleno de intermediarios. Es una cadena bastante irracional. No tiene nada que ver el precio que nos pagan a los productores con el que se vende en las verdulerías. Hay veces en que las diferencias son del 500 por ciento”.

Fuente: Bichos de Campo

Volver

Otras Novedades

08/08/2025

Hay consenso en el rumbo el presidente de una entidad del agro dijo que la Argentina va hacia una economía normal y hay que adaptarse

08/08/2025

Gran campaña se viene la revancha para un cultivo que fue golpeado por una plaga

08/08/2025

Propiedad intelectual más de 20.000 productores ya están en un programa privado para la soja

08/08/2025

Empresario agropecuario copió un éxito argentino, lo importó y hasta el gobierno japonés se sorprendió de su logro

08/08/2025

El consumo de carnes en Argentina aumentó 4,6% en su promedio móvil de junio

08/08/2025

Combatir malezas, por tierra y por aire. Qué hacer frente a las resistencias y qué rol pueden jugar los drones

07/08/2025

Un dato muy duro advierten sobre una fuerte caída en el país del uso de la siembra directa

07/08/2025

Cuenta regresiva claves para hacer maíz con todo a favor

07/08/2025

No es un partido de fútbol la excanciller Diana Mondino reapareció en público y dejó una importante definición

07/08/2025

Congreso Aapresid alerta por la baja rentabilidad en el agro, el deterioro del suelo y un pedido para repensar la articulación público-privada