El trigo ganará superficie, según la 1ra estimación oficial de la BCBA

El área de trigo del ciclo 2020/21 en Argentina sería de 6.700.000 hectáreas, desde los 6,6 millones de la campaña previa, debido a perspectivas climáticas y económicas favorables para el cultivo.

El trigo ganará superficie, según la 1ra estimación oficial de la BCBA

 Así lo proyecta la Bolsa de Cereales de Buenos Aires en su reporte de precampaña para el cereal. Argentina logró cosechar 18,8 millones de toneladas en el ciclo 2019/20, la segunda cosecha más alta del grano para el país.

“Las perspectivas (de lluvias) se mueven próximas a los promedios históricos, planteando un escenario en el que se lograría una correcta implantación seguido por una temporada de lluvias adecuadas y temperaturas favorables para el desarrollo del cultivo”.

 

La Bolsa resaltó que, desde el inicio de la crisis provocada por la pandemia del coronavirus, el trigo es el cultivo que ha registrado la caída más moderada en su precios internacionales, con mejoras en los últimos días.

A diferencia del maíz y la soja, “la relativa independencia de lo que sucede en los mercados energéticos, debido a que el trigo es un cultivo que no se utiliza a gran escala en la elaboración de biocombustibles”, ayudó a sostener el precio del grano, explicó la BCBA.

Posibles barreras a la exportación en países productores de trigo en medio de la crisis de Covid-19 también favorecen el valor del cereal, mientras que una caída en los precios locales de los insumos de producción también beneficiarían la implantación del grano, explicó la entidad según reportó Reuters.

Insumo-producto

 

Según el reporte, los precios del trigo se ubican un 1% por debajo de la campaña anterior para el total del período de precampaña (marzo-abril-mayo). “Sin embargo, se mantienen por encima del promedio de las últimas cinco campañas”, aclaró.

La entidad destacó que la baja de ciertos costos para producir favorece la relación insumo- producto.

“Dentro de los herbicidas, se registró una disminución del 5%. Por el lado de los fertilizantes, tanto la urea como el fosfato diamónico mostraron caídas en sus precios del 7% y 16%, respectivamente. Mientras que el gas oil asentó una disminución del 11%, respecto a los valores observados en la misma fecha del año pasado. De esta manera, el trigo en combinación con soja de segunda se presenta como una de las opciones más competitivas para la campaña 2020/21”, indicó.

 

Fuente: Bolsa Cereales de Buenos Aires

Volver

Otras Novedades

07/08/2025

Un dato muy duro advierten sobre una fuerte caída en el país del uso de la siembra directa

07/08/2025

Cuenta regresiva claves para hacer maíz con todo a favor

07/08/2025

No es un partido de fútbol la excanciller Diana Mondino reapareció en público y dejó una importante definición

07/08/2025

Congreso Aapresid alerta por la baja rentabilidad en el agro, el deterioro del suelo y un pedido para repensar la articulación público-privada

07/08/2025

Gran aprendizaje lograron reducir brechas de rinde en los principales cultivos y cuentan cómo lo hicieron

07/08/2025

Privatización un grupo de agroexportadoras tiene interés en operar el Belgrano Cargas en el norte del país

06/08/2025

En Brasil también se empioja el negocio. Proyectan una caída de la producción de soja del 7,0% en Mato Grosso

06/08/2025

Dolor en el campo por el fallecimiento de una joven criadora de Brangus y Braford

06/08/2025

La Unión Agrícola de Avellaneda también anticipa fondos al Belgrano Cargas, como adelanto de fletes, para la compra de vagones chinos

06/08/2025

No vamos a bajar los brazos crearon una cooperativa, producen un azúcar especial para una marca top de alfajores y hablan de una política de Milei