El trigo ganará superficie, según la 1ra estimación oficial de la BCBA

El área de trigo del ciclo 2020/21 en Argentina sería de 6.700.000 hectáreas, desde los 6,6 millones de la campaña previa, debido a perspectivas climáticas y económicas favorables para el cultivo.

El trigo ganará superficie, según la 1ra estimación oficial de la BCBA

 Así lo proyecta la Bolsa de Cereales de Buenos Aires en su reporte de precampaña para el cereal. Argentina logró cosechar 18,8 millones de toneladas en el ciclo 2019/20, la segunda cosecha más alta del grano para el país.

“Las perspectivas (de lluvias) se mueven próximas a los promedios históricos, planteando un escenario en el que se lograría una correcta implantación seguido por una temporada de lluvias adecuadas y temperaturas favorables para el desarrollo del cultivo”.

 

La Bolsa resaltó que, desde el inicio de la crisis provocada por la pandemia del coronavirus, el trigo es el cultivo que ha registrado la caída más moderada en su precios internacionales, con mejoras en los últimos días.

A diferencia del maíz y la soja, “la relativa independencia de lo que sucede en los mercados energéticos, debido a que el trigo es un cultivo que no se utiliza a gran escala en la elaboración de biocombustibles”, ayudó a sostener el precio del grano, explicó la BCBA.

Posibles barreras a la exportación en países productores de trigo en medio de la crisis de Covid-19 también favorecen el valor del cereal, mientras que una caída en los precios locales de los insumos de producción también beneficiarían la implantación del grano, explicó la entidad según reportó Reuters.

Insumo-producto

 

Según el reporte, los precios del trigo se ubican un 1% por debajo de la campaña anterior para el total del período de precampaña (marzo-abril-mayo). “Sin embargo, se mantienen por encima del promedio de las últimas cinco campañas”, aclaró.

La entidad destacó que la baja de ciertos costos para producir favorece la relación insumo- producto.

“Dentro de los herbicidas, se registró una disminución del 5%. Por el lado de los fertilizantes, tanto la urea como el fosfato diamónico mostraron caídas en sus precios del 7% y 16%, respectivamente. Mientras que el gas oil asentó una disminución del 11%, respecto a los valores observados en la misma fecha del año pasado. De esta manera, el trigo en combinación con soja de segunda se presenta como una de las opciones más competitivas para la campaña 2020/21”, indicó.

 

Fuente: Bolsa Cereales de Buenos Aires

Volver

Otras Novedades

16/05/2025

El Gobierno autorizó la importación de productos veterinarios de países con “estándares equivalentes” e incluye una vacuna clave

16/05/2025

Rebelión en los consejos regionales del INTA contra el proceso de reformas que impulsa el Gobierno

16/05/2025

Proyección los líderes del agro revelaron cuánto podría crecer el sector si se potencia su desarrollo

16/05/2025

Controversia el Gobierno prometió mantener una barrera sanitaria de la Patagonia, pero presiona para que entre asado

16/05/2025

Nos estamos comiendo los suelo dice desde Rosario Soledad Aramendi, que pide competencia justa para poder invertir en una correcta fertilización

16/05/2025

El girasol argentino todavía tiene margen para crecer, Un estudio mostró que las brechas de rendimiento oscilan entre el 34% y el 40% a nivel país

15/05/2025

No les importa malestar en el campo luego de varias declaraciones de Federico Sturzenegger

15/05/2025

Cambió el escenario hay más soja, se revirtió un “partido imposible” y prevén una siembra histórica de trigo

15/05/2025

Están matando a la gallina de los huevos de oro un exministro de Agricultura fustigó al Gobierno por los cambios en el INTA

15/05/2025

No tiene techo presentaron un ambicioso plan de inversiones por US$1600 millones en el negocio porcino