PRODUCTORES TAMBEROS PRETENDEN QUE LA INDUSTRIA PAGUE ENTRE 1,70 Y 1,75 $/LITRO DE LECHE

Los representantes de la producción se reunirán la semana próxima con el Subsecretario de Lechería de la Nación. Las cámaras no alineadas a la política oficial, aseguran que el valor de la leche debe ubicarse por encima de 1,70 $/litro.

 

Las Cámaras de productores tamberos de Córdoba, Santa Fe y La Pampa, volverán a reclamar al Ministerio de Agricultura que convoque a una mesa de negociación a los principales actores de la cadena para analizar la situación de precios pagados al productor, que hoy se ubican en un promedio de 1,32 $/litro.


 

"Hasta el momento no hemos recibido respuesta a nuestro reclamo anterior, porque el Subsecretario de Lechería (Jorge Videla) se encontraba en una misión en China, pero la semana próxima cuando ya esté de nuevo en el país, volveremos a insistir en la necesidad de retomar el diálogo sincero sobre la necesidad que tienen los productores de recomponer el precio de la materia prima", indicó hoy a Infocampo.com.ar, Alejandro Leveratto, presidente de la Cámara de Productores Lecheros de la Provincia de Córdoba (Caprolec).


 

"Tenemos la necesidad de avanzar en este tema. La industria sabe que los valores han cambiado, se han modificado. No sólo en el mercado interno, sino también y por sobre todo en el mercado internacional. Hoy los precios en góndola están por encima de lo que se pagaba meses atrás. Del mismo modo, los precios internacionales han ido en crecimiento. Por el contrario el valor de la leche que reciben los productores es notablemente inferior al período comprendido entre Mayo y Julio", agregó el productor.


 

Si bien el reclamo de los productores no hace referencia a un valor concreto que debieran pagar las usinas; desde el sector de la producción no alineado al gobierno, aseguran que el precio por litro debería estar en un promedio de entre 1,70 y 1.75 $/litro.


 

"Hoy el pago que hace la industria a la producción, está un 30% por debajo de lo que debería estar abonando. Consideramos que los valores actuales deben rondar como mínimo $1,70 $/litro. De esta manera creemos que se pueden seguir sosteniendo el proceso de crecimiento de la actividad y solventar así el fuerte aumento de los costos de producción que en muchos casos, son en dólares", remarcó a Infocampo.com.ar, Alfredo Elespuru, vicepresidente de la Unión general de Tamberos (Ugt).


 

En la misma línea, desde la Mesa Nacional de productores de leche, sostuvieron que si o si, debe haber una recomposición de los valores y el reclamo estaría en torno a lo manifestado por Elespuru.


 

"No hay razón para que los precios hayan bajado tanto. Nosotros sabemos y vemos que los precios que pagan los consumidores siguen creciendo. Los valores internacionales de la leche en polvo se mantienen estables y lo único que ha bajado es lo que las industrias pagan a los productores", sostuvo a Infocampo.com.ar, Guillermo Gianassi, Director Nacional de Lechería de Federación Agraria Argentina (Faa).


 

Los representantes de la industria por el momento, prefieren no hacer declaraciones, solo atinaron a decir, que los precios pagados a los tamberos no continuarán bajando y que los valores de los lácteos para el consumo interno, no son su responsabilidad, sino que depende de los distintos sistemas de comercialización.


 

En este contexto, se espera que la semana próxima el Subsecretario de Lechería de la Nación, Jorge Videla convocará a más tardar el próximo jueves a los tamberos alineados a la política oficial (Santa Fe, Córdoba, La Pampa y Santiago de Estero), invitación que hará extensiva a la Mesa de Productores de leche, conformada por entidades que responden a la Mesa de Enlace Nacional.


 

El valor promedio pagado a los productores por las principales industrias y Pymes, se ubica en una banda que va desde 1,28 $/litro a 1,35 $/litro. En Julio pasado los precios consiguieron un techo de 1,45 $/litro.


 

Fuente: Infocampo.


 

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza