En momentos de incertidumbre, la elaboración de forraje conservado se presenta como una buena alternativa

Especialista del INTA señalaron la oportunidad de realizar un corte de la pastura para pasar el invierno. Recomendaciones y pautas de manejo.

En momentos de incertidumbre, la elaboración de forraje conservado se presenta como una buena alternativa

Se viven momentos de incertidumbre debido a la pandemia del coronavirus y otros factores. Por este motivo, desde el INTA destacan que el forraje conservado es una buena alternativa.

La henificación es una alternativa viable y con ventajas, señalaron desde el instituto. “Es un momento oportuno para aprovechar el rebrote de otoño y tratar de hacerlo en su óptimo nivel de nutrientes y cantidad de materia seca”, especialista del INTA Colonia Benítez  Marcelo Pamies

En este sentido, se destacó que las lluvias de febrero y marzo no fueron sufiecientes apra acumuluar buena cantidad de forraje. De esta manera, señalaron que la henificación es una buena opción para ingresar al invierno con buena disponibilidad.

 “Nos encontramos en el momento oportuno para la elaboración de heno, lo cual nos dará una ventaja doble, diferir el heno elaborado y el potrero al pie”, destacó Pamies. Además, recalcó el beneficio de dejar reposar la pastura hasta el invierno.  

Por su parte, el técnico sostuvo que a henificación tiene como premisa realizar un corte oportuno de la pastura en su óptimo nivel de nutrientes y cantidad de materia seca. Esta situación se da entre la prefloración y la floración tardía pensando en gramíneas megatérmicas.

“La calidad del forraje conservado nunca será superior al material que le dio origen”, indicó el técnico. Pero se debe para lograr la mayor calidad posible y hay que considerar la composición de la pastura, densidad de plantas, estado fenológico, presencia de malezas y sanidad de la misma.

“La obtención de un heno de calidad requiere de una rápida evaporación del agua, humedad siempre por debajo del 20 % y cuidado de las hojas porque en ellas se encuentra entre el 60 y el 70 % de los nutrientes, siendo fácil de perderse durante el proceso de elaboración”, agregó Pamies.

Para el corte de pasturas megatérmicas, se aconsejó usar máquinas más eficientes como las segadoras a discos con acondicionador que ofrecen corte neto, mínimo repicado y deshilachado.

Para minimizar el repicado, se aconsejó que las cuchillas estén bien afiladas y mantener constante las revoluciones en la toma de fuerza y una velocidad de avance pareja. También se señaló la importancia de regular los chapones  que permitirán un óptimo corte. 

En cuanto al rastrillado, Pamies señaló que se debe iniciar cuando el forraje se estabiliza en el 40 % de humedad, velocidad de trabajo 7 km/h y altura de trabajo que no quede forraje sin mover evitando pérdidas, pero nunca tocar el suelo.

“Contamos con toda la tecnología para poder lograr un heno de calidad. En todo caso, si no es almacenado adecuadamente, se desperdicia y estas pérdidas pueden fluctuar del 2 al 50 % en el almacenamiento”, aseguró el especialista.

Es importante ubicar los rollos pegados por sus caras planas formando hileras en dirección Norte-Sur y distanciar las hileras como mínimo 1 metro. Además, se deben aislar del piso usando postes, gomas y cubrirlos con alguna lona o plástico hasta la mitad del diámetro del rollo.

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

07/08/2025

Un dato muy duro advierten sobre una fuerte caída en el país del uso de la siembra directa

07/08/2025

Cuenta regresiva claves para hacer maíz con todo a favor

07/08/2025

No es un partido de fútbol la excanciller Diana Mondino reapareció en público y dejó una importante definición

07/08/2025

Congreso Aapresid alerta por la baja rentabilidad en el agro, el deterioro del suelo y un pedido para repensar la articulación público-privada

07/08/2025

Gran aprendizaje lograron reducir brechas de rinde en los principales cultivos y cuentan cómo lo hicieron

07/08/2025

Privatización un grupo de agroexportadoras tiene interés en operar el Belgrano Cargas en el norte del país

06/08/2025

En Brasil también se empioja el negocio. Proyectan una caída de la producción de soja del 7,0% en Mato Grosso

06/08/2025

Dolor en el campo por el fallecimiento de una joven criadora de Brangus y Braford

06/08/2025

La Unión Agrícola de Avellaneda también anticipa fondos al Belgrano Cargas, como adelanto de fletes, para la compra de vagones chinos

06/08/2025

No vamos a bajar los brazos crearon una cooperativa, producen un azúcar especial para una marca top de alfajores y hablan de una política de Milei