Un informe del USDA advierte que el incremento impositivo en el complejo sojero argentino generará el resultado contrario al buscado por el gobierno

Se publicó esta semana. La oficina argentina del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA por sus siglas en inglés) proyectó un crecimiento del stock interno de soja argentina, además de un crecimiento de las importaciones, impulsado por el impacto de la doble retención vigente sobre el cultivo (impositiva + cambiaria).

Un informe del USDA advierte que el incremento impositivo en el complejo sojero argentino generará el resultado contrario al buscado por el gobierno

“Argentina, donde recientemente el gobierno subió el derecho de exportación al poroto, harina y aceite de soja al 33%, los productores enfrentarán menores precios internos de la soja al tiempo que los exportadores y la industria oleaginosa deben gestionar una mayor presión impositiva en un momento en el cual el mercado internacional de aceites vegetales muestra precios decrecientes”, señala el informe del USDA.

“La consecuencia esperada de ese fenómeno es un menor ritmo de venta de soja por parte de los productores en lo próximos meses, quienes optaran por almacenar el poroto en silobolsas para obtener liquidez a través de la comercialización de maíz”, añade.

En ese marco, el USDA prevé que el stock final de soja argentina en la presente campaña 2019/20 sea de 14,5 millones de toneladas, una cifra 3,4 millones más elevada que la proyectada en enero pasado.

El informe del USDA además indica que la creciente brecha cambiaria existente en el tipo de cambio oficial versus el informal contribuye también a retrasar decisiones de venta de soja por parte de los productores argentinos.

Para cubrir el faltante de oferta previsto por la reticencia a vender soja por parte de los productores argentinos, el USDA estima que la industria aceitera incrementará la importación de poroto de Paraguay a un nivel de 5,50 millones de toneladas en el ciclo 2019/20 versus 3,60 millones en 2018/19 (mercadería que además se emplea para corregir el déficit de proteína presente en la cosecha argentina de la oleaginosa).

El informe del USDA advierte que, si bien se prevé que la demanda de harina de soja se mantenga firme durante el presente año, no sucederá lo mismo con el aceite de soja, que presenta una clara tendencia bajista en línea con el valor del petróleo crudo. “La comercialización y gestión de los excedentes de aceite de soja será un desafío para la industria aceitera argentina, que cuenta con una escasa capacidad de almacenaje de ese producto”, señala el documento.

En cuanto a la siembra de soja 2020/21 –que comienza en octubre–, el USDA prevé de manera preliminar una superficie de 17,50 M/ha, una cifra 500.000 inferior a la del ciclo 2019/20 debido a la creciente falta de competitividad que presente el cultivo en las regiones extrapampeanas.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

07/08/2025

Un dato muy duro advierten sobre una fuerte caída en el país del uso de la siembra directa

07/08/2025

Cuenta regresiva claves para hacer maíz con todo a favor

07/08/2025

No es un partido de fútbol la excanciller Diana Mondino reapareció en público y dejó una importante definición

07/08/2025

Congreso Aapresid alerta por la baja rentabilidad en el agro, el deterioro del suelo y un pedido para repensar la articulación público-privada

07/08/2025

Gran aprendizaje lograron reducir brechas de rinde en los principales cultivos y cuentan cómo lo hicieron

07/08/2025

Privatización un grupo de agroexportadoras tiene interés en operar el Belgrano Cargas en el norte del país

06/08/2025

En Brasil también se empioja el negocio. Proyectan una caída de la producción de soja del 7,0% en Mato Grosso

06/08/2025

Dolor en el campo por el fallecimiento de una joven criadora de Brangus y Braford

06/08/2025

La Unión Agrícola de Avellaneda también anticipa fondos al Belgrano Cargas, como adelanto de fletes, para la compra de vagones chinos

06/08/2025

No vamos a bajar los brazos crearon una cooperativa, producen un azúcar especial para una marca top de alfajores y hablan de una política de Milei