Jorge Chemes, de CRA, dijo que el campo "no va a permitir" más impuestos

El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Jorge Chemes, señaló que el campo seguirá con el reclamo contra la elevada carga impositiva una vez que finalice la pandemia de coronavirus.

Jorge Chemes, de CRA, dijo que el campo "no va a permitir" más impuestos

Alertó que el sector no va a permitir un incremento de la misma. Durante una charla virtual organizada por CRA, la Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (Cartez) y la Sociedad Rural de Río Cuarto, el dirigente se refirió al difícil momento por la pandemia en el país. Admitió en este sentido que los esfuerzos por su gravedad estaban concentrados en ella.

Después, en tanto, amplió sobre la realidad del sector y abordó la cuestión impositiva. En este sentido, reclamó "más claridad" al Gobierno en este punto.

"No tengo duda de que vamos a estar reclamando el alivio del paquete impositivo. El campo no va a permitir que se vuelva a cargar más impuestos", expresó. El dirigente dijo que el sector "ha sido sumamente generoso en la historia del país, siempre ha respondido a los llamados".

Según el ruralista, desde el sector debe pensarse en el día después de la pandemia. "Ojalá el campo tenga la claridad, en los dirigentes, productores, la estrategia de armar planes para aprovechar oportunidades", indicó.

"Tenemos una responsabilidad al producir alimentos, materias primas", afirmó. En este contexto, también agregó que la estrategia debe ser "para que desde el Estado no se nos manotee".

"Un sector que siempre está colaborando necesita momentos para respirar", añadió el presidente de CRA.

En la charla virtual también participó el vicepresidente de CRA, Gabriel de Raedemaeker. Este dirigente fue crítico sobre la realidad económica. Dijo que hay "un popurrí de diferentes tipos de cambio", pidió "un marco de previsibilidad para el productor para una producción ofensiva, no defensiva" y recordó que en el actual contexto "el país va a necesitar de un sector pujante".

Por otra parte, estuvo Javier Rotondo, presidente de Cartez, que fue muy duro con las restricciones en San Luis para el ingreso de productores de otras provincias, como Córdoba, que tienen que cumplir actividades allí.

"Se vive una situación de mucha incertidumbre", apuntó. Luego tildó de "señor feudal" al gobernador puntano Alberto Rodríguez Saá. Remarcó que "tiene en vilo a una gran área productiva".

En tanto, Matías Lestani, del departamento económico de CRA, alertó sobre el riesgo de una elevada emisión monetaria. Indicó que "es factible" que, si no se neutraliza, hacia fin de año o el próximo la inflación podría saltar a tres dígitos. Esto sería anualizada.

Fuente: Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

07/08/2025

Un dato muy duro advierten sobre una fuerte caída en el país del uso de la siembra directa

07/08/2025

Cuenta regresiva claves para hacer maíz con todo a favor

07/08/2025

No es un partido de fútbol la excanciller Diana Mondino reapareció en público y dejó una importante definición

07/08/2025

Congreso Aapresid alerta por la baja rentabilidad en el agro, el deterioro del suelo y un pedido para repensar la articulación público-privada

07/08/2025

Gran aprendizaje lograron reducir brechas de rinde en los principales cultivos y cuentan cómo lo hicieron

07/08/2025

Privatización un grupo de agroexportadoras tiene interés en operar el Belgrano Cargas en el norte del país

06/08/2025

En Brasil también se empioja el negocio. Proyectan una caída de la producción de soja del 7,0% en Mato Grosso

06/08/2025

Dolor en el campo por el fallecimiento de una joven criadora de Brangus y Braford

06/08/2025

La Unión Agrícola de Avellaneda también anticipa fondos al Belgrano Cargas, como adelanto de fletes, para la compra de vagones chinos

06/08/2025

No vamos a bajar los brazos crearon una cooperativa, producen un azúcar especial para una marca top de alfajores y hablan de una política de Milei