Protocolo oficial: ¿Cómo debe actuarse ante la aparición de un caso sospechoso de Covid-19 en un establecimiento ganadero?

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, a partir de un trabajo realizado por técnicos del INTA y Senasa, publicó el protocolo por instrumentar en caso de detectar un caso sospechoso de Covid-19 en un establecimiento ganadero.

Protocolo oficial: ¿Cómo debe actuarse ante la aparición de un caso sospechoso de Covid-19 en un establecimiento ganadero?

El documento recomienda al empresario ganadero diseñar un plan de contingencia ante la posibilidad de que un trabajador se encuadre como caso sospechoso o confirmado de coronavirus Covid-19 en función de las pautas definidas por el Ministerio de Salud de la Nación.

Ante la posibilidad de que una persona del establecimiento se encuadre como caso sospechoso, con síntomas compatibles con Covid-19, deberá procurarse su aislamiento preventivo y comunicarse inmediatamente con la autoridad de salud local.

El documento determina que el personal que haya estado en contacto estrecho con el caso sospechoso, “debe entrar inmediatamente en aislamiento obligatorio durante un mínimo de 14 días”.

En tales casos además se recomienda “licenciar por un tiempo al personal externo o reasignarle tareas que no impliquen contacto estrecho con el resto del personal (labores culturales, distribución de alimentos, etcétera)”.

“Si existieran grupos de trabajo con actividades diferenciadas, sería imprescindible sostener estos trabajos evitando contactos estrechos con el resto del personal. Esta situación, complementada con medidas higiénicas reforzadas, abre la posibilidad de recurrir al grupo no alcanzado por la cuarentena para continuar con los trabajos esenciales”, añade.

El protocolo también aconseja coordinar con vecinos la posibilidad de ayuda recíproca frente a casos de enfermedad y cuarentena, además de preparar –en caso de ser posible– grupos de trabajo latentes con personas que, estando en aislamiento, puedan incorporarse a la empresa ganadera en caso de necesidad.

En los trabajos realizados en la manga se solicita evitar que haya rotación entre personas para cada tarea y lavar con un trapo mojado en agua y lavandina las partes de contacto de las instalaciones, manijas de puertas, trancas, cepo, etcétera.

“Cada operario deberá contar con los insumos, elementos y herramientas de uso particular necesarias para la realización de la tarea, los que limpiará antes y después de su uso. Finalizada la operación cada trabajador debe lavarse de manos”, indica el documento oficial.

El protocolo para empresas ganaderas puede verse aquí. El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación publicó también un protocolo para empresas frigoríficas que puede verse aquí.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

07/08/2025

Un dato muy duro advierten sobre una fuerte caída en el país del uso de la siembra directa

07/08/2025

Cuenta regresiva claves para hacer maíz con todo a favor

07/08/2025

No es un partido de fútbol la excanciller Diana Mondino reapareció en público y dejó una importante definición

07/08/2025

Congreso Aapresid alerta por la baja rentabilidad en el agro, el deterioro del suelo y un pedido para repensar la articulación público-privada

07/08/2025

Gran aprendizaje lograron reducir brechas de rinde en los principales cultivos y cuentan cómo lo hicieron

07/08/2025

Privatización un grupo de agroexportadoras tiene interés en operar el Belgrano Cargas en el norte del país

06/08/2025

En Brasil también se empioja el negocio. Proyectan una caída de la producción de soja del 7,0% en Mato Grosso

06/08/2025

Dolor en el campo por el fallecimiento de una joven criadora de Brangus y Braford

06/08/2025

La Unión Agrícola de Avellaneda también anticipa fondos al Belgrano Cargas, como adelanto de fletes, para la compra de vagones chinos

06/08/2025

No vamos a bajar los brazos crearon una cooperativa, producen un azúcar especial para una marca top de alfajores y hablan de una política de Milei