Los ex hablan del porvenir: Para el kirchnerista Javier de Urquiza, luego de la pandemia “el presidente va a apoyarse en el sector agropecuario”

Javier de Urquiza fue secretario de Agricultura en los días calientes de mayor conflictividad entre el gobierno kirchnerista y el sectro agropecuario. Debió renunciar en julio de 2008, después de la histórica votación en el Senado con la que aquel gobierno perdió su batalla para instalar las retenciones móviles.

Los ex hablan del porvenir: Para el kirchnerista Javier de Urquiza, luego de la pandemia “el presidente va a apoyarse en el sector agropecuario”

Actualmente, este santacruceño sigue al frente de la política pública agropecuaria pero en su provincia. De hecho, lo encontramos haciendo cuarentena en Gobernador Gregores.  Desde allí habló sobre cómo imahgina el futuro después de esta pandemia.

“Hay un antes y un después de la pandemia, en lo sanitario, en la relación de la sociedad y también en lo económico. De toda crisis puede haber oportunidades. Creo que el agro volverá a tener ese rol tan importante que, creo yo, siempre ha tenido, y es la provisión de alimentos o de materias primas para los alimentos, y es uno de los sectores que más ingresos de dólares le da al país”, dijo a Bichos de Campo.

De Urquiza consideró que, quizás gracias al coronavirus, puede producirse una resignificación en el agro por parte del resto de la sociedad. “El campo es un proceso amplio, con una cantidad de elementos que lo hacen muy competitivo, y dentro de los sectores agropecuarios mundiales se reconoce al de Argentina como uno de los más importantes. Daría la impresión de que esta crisis afectará a todos por igual, con la posibilidad de recuperarse unos antes y otros después. A nivel de Argentina, veo que se están haciendo las cosas bien desde lo sanitario, y por eso creo que luego de eso, el sector agroindustrial argentino recuperará la oferta alimentaria del mundo”.

Le preguntamos sobre las retenciones, que se actualizaron este año para llevarlas en el caso de la soja al 33%. De Urquiza aclaró que el gobierno de Alberto Fernández “no trató a todos por igual. A las economías regionales al menos se las tiene en cuenta. En estas últimas medidas ha habido una diferenciación en la economía santacruceña, muy vinculada al ovino de lana y carne, y creo que eso apunta a que haya más producción, oferta y divisas”.

De Urquiza consideró que “hoy hay un gobierno del mismo signo al que yo pertenezco y creo que se entendió que algunas situaciones no deben repetirse”. En ese sentido, expresó que el presidente está en sintonía con la necesidad de orientar la política agropecuaria para que el potencial del campo pueda expresarse.

“El presidente va a apoyarse en esta actividad, independientemente de algunas actitudes sectoriales y presiones de las bases. Creo que eso debe superarse y la posibilidad de superación es a través de esta situación que nadie esperó, y que afecta a la Argentina y al mundo. A lo mejor de esta, salimos más débiles económicamente, pero más fortalecidos para mirar hacia adelante y encontrar las soluciones que harán falta y que tendrán que encontrarse rápidamente”, reflexionó el santacruceño.

Fuente: Bichos de Campo

Volver

Otras Novedades

12/05/2025

De manera inmediata exigen al Gobierno que reactive una obra clave para el campo bonaerense

12/05/2025

Cortá con el relato productores de Carlos Casares exigieron obras por el abandono de los caminos rurales

12/05/2025

Cosa de los militares el Gobierno derogó una norma de 1935 que regulaba la exportación de hortalizas

12/05/2025

Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la aspiradora china

12/05/2025

Descendiente de andaluces cría cerdos negros y hace el único jamón de bellotas de la Argentina que compite con el español

12/05/2025

Nueve de Julio se rompió una pared del canal 12 de Octubre y el agua inunda campos y caminos rurales

11/05/2025

Según un experto las ocho habilidades blandas que debe tener el gerente de producción de una empresa líder

11/05/2025

De la nada a 11.000 hectáreas la historia de un agrónomo que fundó una potencia agroindustrial en Santiago del Estero

11/05/2025

La cebada podría repetir la superficie implantada en la campaña 2024/25

11/05/2025

Distorsiones tributarias que se barren debajo de la alfombra