Alberto Fernández sobre el Mercosur: "Si cada uno negocia lo que quiere, ¿para qué existe?"

El Presidente reflexionó sobre el el rol del bloque y pidió al resto de los países que revean la función del Mercosur.

Alberto Fernández sobre el Mercosur: "Si cada uno negocia lo que quiere, ¿para qué existe?"

Tras la salida de Argentina de las negociaciones conjuntas con el Mercosur sobre nuevos acuerdos comerciales, el Presidente llamó a una reflexión sobre este espacio. En este sentido, Alberto Fernández señaló: “Si cada uno puede negociar lo quiere, ¿para qué existe el Mercosur?”. 

Argentina decidió salir de las negociaciones y argumentó que el acuerdo perjudicaría a las producciones nacionales. A pesar de la decisión de Alberto Fernández, el resto de los países miembros señalaron que continuarán con las negociaciones vigentes. 

Ante esta situación, el Presidente expresó en El Destape Radio: “Me preocupa lo que ha ocurrido en el Mercosur”. Además, sostuvo que durante el gobierno de Macri y Bolsonaro se permitió que se distorsione la carta del estatuto fundacional al posibilitar que se hagan acuerdos individuales. 

“La Cancillería argentina dice que si esto es así no tiene sentido el Mercosur”, argumentó Fernández. También sostuvo que el espacio tiene una regla central que es que tiene que negociar con criterios de unidad. 

“Le voy a decir al canciller que planteemos a los miembros del Mercosur un instante de reflexión. Si ellos quieren tirar por la borda el Mercosur, entonces que nos digan que no existe más el Mercosur”, mencionó tajante el presidente argentino. Por su parte, sostuvo que quiere un espacio más grande, con más miembros y que se convoque a la unidad de América Latina entera.

La postura de Argentina provocó la respuesta de entidades del campo que se mostraron en desacuerdo: "Esta decisión unilateral del gobierno nacional parece indicar una tendencia hacia una menor apertura de nuestra economía, con un alto impacto potencial en materia de inversiones, desarrollo de negocios y comercio exterior, perdiendo proyección e inserción en el comercio internacional, tan necesario hoy para la generación de divisas que nuestra economía necesita", destacaron.

Desde Cancillería confirmaron que Argentina solo negociará con la Unión Europea (UE) y la Asociación Europea de Libre Cambio (EFTA), con quienes ya tiene avanzados los acuerdos. 

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

07/08/2025

Un dato muy duro advierten sobre una fuerte caída en el país del uso de la siembra directa

07/08/2025

Cuenta regresiva claves para hacer maíz con todo a favor

07/08/2025

No es un partido de fútbol la excanciller Diana Mondino reapareció en público y dejó una importante definición

07/08/2025

Congreso Aapresid alerta por la baja rentabilidad en el agro, el deterioro del suelo y un pedido para repensar la articulación público-privada

07/08/2025

Gran aprendizaje lograron reducir brechas de rinde en los principales cultivos y cuentan cómo lo hicieron

07/08/2025

Privatización un grupo de agroexportadoras tiene interés en operar el Belgrano Cargas en el norte del país

06/08/2025

En Brasil también se empioja el negocio. Proyectan una caída de la producción de soja del 7,0% en Mato Grosso

06/08/2025

Dolor en el campo por el fallecimiento de una joven criadora de Brangus y Braford

06/08/2025

La Unión Agrícola de Avellaneda también anticipa fondos al Belgrano Cargas, como adelanto de fletes, para la compra de vagones chinos

06/08/2025

No vamos a bajar los brazos crearon una cooperativa, producen un azúcar especial para una marca top de alfajores y hablan de una política de Milei