Mercosur. Productores de países vecinos piden al gobierno argentino "revisar" su decisión

Una federación que agrupa a entidades rurales del Mercosur le pidió al gobierno argentino que revise su decisión de no participar de las negociaciones externas en curso que tiene el bloque comercial

Mercosur. Productores de países vecinos piden al gobierno argentino "revisar" su decisión

Se trata de la Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur (FARM) integrada, además por la Argentina por la Sociedad Rural Argentina (SRA) y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), por la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), la Confederación Nacional de Agricultura de Bolivia (Congabol), la Confederación de Agricultura y Pecuaria de Brasil (CNA), la Sociedad Rural Brasilera (SRB), la Sociedad Nacional de Agricultura de Chile (SNA), la Asociación Rural de Paraguay, la Asociación Rural del Uruguay y la Federación Rural del Uruguay.

"Instamos al Gobierno de la República Argentina a revisar su decisión de no acompañar las gestiones que están siendo llevadas adelante por el Mercosur. El éxito de los acuerdos con la Unión Europea y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), así como los avances para estrechar relaciones con Canadá, Corea del Sur, Singapur, Líbano e India, entre otros países, indican la relevancia que tiene este espacio común para el porvenir económico de nuestros pueblos", dijo la FARM en un comunicado.

Cuando el kirchnerismo, durante los dos mandatos de Cristina Kirchner, limitó las exportaciones de carne vacuna, reduciendo las ventas externas a un cupo de 200.000 toneladas por año, la Argentina en su momento dejó de ser el tercer exportador del mundo y Brasil, Uruguay y Paraguay aprovecharon esa salida del país.

En el gobierno anterior se liberaron las ventas externas y el año pasado la Argentina volvió al puesto quinto como exportador, con más 840.000 toneladas e ingresos por US$3000 millones.

"La actividad agropecuaria, como uno de los pilares de nuestras economías, será de extrema importancia para sobrellevar los efectos de la pandemia. Por ello, es necesario que el futuro encuentre unido al Mercosur para seguir progresando por la misma senda, abriendo mercados para nuestros productos en función de reglas que nos aseguren condiciones a fin de hacer frente a los distintos proteccionismos", indicó el bloque de entidades rurales del Mercosur.

La entidad señaló que "la búsqueda por garantizar la salud no puede ser sacrificada por ninguna razón", pero alertó: "Los empleos y el bienestar económico de nuestros conciudadanos pasarán a ocupar, en algún momento, ese lugar prioritario. Por esa razón, respaldamos la intención de los productores argentinos de seguir formando parte de los éxitos logrados por el Mercosur en materia comercial".

En este contexto, hoy se conoció que el gobierno brasileño tiene en análisis eximir del arancel externo del bloque, que tiene una tasa del 10%, a las importaciones de trigo extra Mercosur. Brasil importa unos 5 a 6 millones de toneladas del cereal por año y más del 80% se lo provee la Argentina.

Según consignaron medios brasileños, Flávio Bettarello, subsecretario de Comercio y Relaciones Internacionales del Ministerio de Agricultura de ese país, dijo que se están evaluando factores que van desde el suministro para la molienda hasta la próxima producción local.

Fuente: Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

07/08/2025

Un dato muy duro advierten sobre una fuerte caída en el país del uso de la siembra directa

07/08/2025

Cuenta regresiva claves para hacer maíz con todo a favor

07/08/2025

No es un partido de fútbol la excanciller Diana Mondino reapareció en público y dejó una importante definición

07/08/2025

Congreso Aapresid alerta por la baja rentabilidad en el agro, el deterioro del suelo y un pedido para repensar la articulación público-privada

07/08/2025

Gran aprendizaje lograron reducir brechas de rinde en los principales cultivos y cuentan cómo lo hicieron

07/08/2025

Privatización un grupo de agroexportadoras tiene interés en operar el Belgrano Cargas en el norte del país

06/08/2025

En Brasil también se empioja el negocio. Proyectan una caída de la producción de soja del 7,0% en Mato Grosso

06/08/2025

Dolor en el campo por el fallecimiento de una joven criadora de Brangus y Braford

06/08/2025

La Unión Agrícola de Avellaneda también anticipa fondos al Belgrano Cargas, como adelanto de fletes, para la compra de vagones chinos

06/08/2025

No vamos a bajar los brazos crearon una cooperativa, producen un azúcar especial para una marca top de alfajores y hablan de una política de Milei