La bajante histórica del río Paraná distorsionó el sistema de formación de precios de la soja argentina

Un infierno logístico. La bajante histórica del río Paraná, además de generar cuantiosas pérdidas económicas y un infierno logístico en el principal complejo exportador argentino, está alternando el sistema de formación de precios de la soja.

La bajante histórica del río Paraná distorsionó el sistema de formación de precios de la soja argentina

El contrato Soja Rosario Mayo 2020 Matba Rofex terminó hoy miércoles en 208,9 u$s/tonelada, una cifra 1,4% menor a la registrada el viernes de la semana anterior, mientras que en ese mismo período el contrato Soja CME (Chicago) Mayo 2020 se mantuvo prácticamente sin cambios para cerrar hoy en 305,8 u$s/tonelada.

Eso es producto de una caída de la demanda de soja en las terminales portuarias y fábricas aceiteras localizadas en la zona de influencia de la ciudad de Rosario ante la imposibilidad de cargar los buques en su totalidad y el retraso que provocan las excesivas maniobras que se requieren para evitar encallamientos.

En los primeros tres días de esta semana los ingresos matinales (hasta las 7:00 horas) de camiones cargados con soja a las terminales rosarinas fueron de 5206 versus 8227 vehículos en el mismo período de 2019, según datos de Williams Entregas.

Adicionalmente, los exportadores que operan en las terminales portuarias de Bahía Blanca están ofreciendo importantes “premios” ante la necesidad de completar embarques de soja en buques provenientes del río Paraná que no pudieron cargar el total programado.

En la última semana el diferencial de precio promedio diario por la soja disponible condición cámara con entrega en Bahía Blanca llegó a ser de hasta 3,8% respecto de los valores medios negociados en la zona de influencia de Rosario.

Otro fenómeno anómalo es que en algunas jornadas el precio promedio de la soja con destino a industrialización (aceite, harina y biodiesel) fue equivalente al del poroto condición cámara que se destina sin procesar al mercado externo.

Las distorsiones presentes en el sistema de formación de precios internos de la soja por factores climáticos –junto a otras variables económicas, financieras logísticas– es una de las causas de las menores ventas de la oleaginosa que se están evidenciando en las regiones del NOA y norte de la zona pampeana.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

07/08/2025

Un dato muy duro advierten sobre una fuerte caída en el país del uso de la siembra directa

07/08/2025

Cuenta regresiva claves para hacer maíz con todo a favor

07/08/2025

No es un partido de fútbol la excanciller Diana Mondino reapareció en público y dejó una importante definición

07/08/2025

Congreso Aapresid alerta por la baja rentabilidad en el agro, el deterioro del suelo y un pedido para repensar la articulación público-privada

07/08/2025

Gran aprendizaje lograron reducir brechas de rinde en los principales cultivos y cuentan cómo lo hicieron

07/08/2025

Privatización un grupo de agroexportadoras tiene interés en operar el Belgrano Cargas en el norte del país

06/08/2025

En Brasil también se empioja el negocio. Proyectan una caída de la producción de soja del 7,0% en Mato Grosso

06/08/2025

Dolor en el campo por el fallecimiento de una joven criadora de Brangus y Braford

06/08/2025

La Unión Agrícola de Avellaneda también anticipa fondos al Belgrano Cargas, como adelanto de fletes, para la compra de vagones chinos

06/08/2025

No vamos a bajar los brazos crearon una cooperativa, producen un azúcar especial para una marca top de alfajores y hablan de una política de Milei