La amenaza del "barril criollo": el campo pierde competitividad por el elevado precio del gasoil

En el campo alertan que "es tiempo de pensar también en la vaca viva". El Gobierno busca establecer un precio mínimo de compra para el crudo. El precio del gasoil tiene un impacto directo sobre la producción.

La amenaza del "barril criollo": el campo pierde competitividad por el elevado precio del gasoil

Con el reciente desplome del petróleo se estima que el precio tendría que ser un 30 % menor al actual. Por el contrario el Gobierno busca decretar un precio mínimo para el crudo para proteger a la industria local.

Lo que sucede es que el parate económico redujo drásticamente la demanda de combustible y las refinerías no están comprando todo el crudo que se está produciendo. Además, el espacio de almacenamiento se está agotando, lo que resulta en más presión sobre los precios.

"Es indispensable un barril criollo y sostener el precio en el surtidor. De lo contrario (las refinadoras) compran crudo a 20 dólares y lo venden en surtidor a 50, que es a lo que está hoy", señaló a Reuters una fuente que pertenece a una petrolera internacional con actividad en el país.

A modo de ejemplo, la compañía petrolera Refinor suspendió las operaciones en su planta Campo Duran, en el norte del país, donde produce 25.000 barriles diarios. La refinería Plaza Huincul de YPF, que normalmente produce alrededor de 28.000 barriles diarios, está operando con niveles mínimos de personal.

"Es tiempo de pensar también en la vaca viva", destacó la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP).

En el campo alertan por la pérdida de competitividad de los productos exportables de nuestro país. "(La compatitividad) del principal recurso de ingreso legítimo de divisas, que se ve agravada por el elevado precio del gasoil en comparación al precio del barril Brent de petróleo".

Lo que sucede es que la competitividad de los productos procedentes de los puntos más distantes de los puertos se ven fuertemente influidos por el precio del gasoil, cuyo precio "está por encima de los valores que debería tener para ser competitivos con nuestros productos en el mundo", alertan desde CARBAP.

"En la mayoría de los países del mundo frente a este escenario los precios del combustible bajan, pero en Argentina siguen subiendo”, afirmó Martín Borbea Antelo, Secretario General de  la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC).

Se estima que el precio del gasoil está un 30 % más caro de lo que debería estar. El barril de Brent (referencia en Argentina) comenzó el año con un promedio de US$ 60 y actualmente cotiza cercano a los US$ 20.

En el precio del gasoil influye la alta carga impositiva -casi la mitad del valor del litro de nafta-, y la alta dependencia fiscal que tiene nuestro país de la explotación del recurso, sin descontar el ingreso por regalías de las provincias petroleras.

Los productores bonaerenses y pampeanos piden analizar profundamente y rever el valor del gasoil para la producción: "Fijar un valor de referencia, hacia adentro del país, tan elevado con respecto al internacional, claramente nos pone en una clara situación de desventaja respecto a países competidores".

Además, piden tener en cuenta que "la mayor cantidad de alimentos y productos que nuestro país pueda ofrecer y vender al mundo permitirá el ingreso de imprescindibles divisas que el país requiere para la etapa de reconstrucción postpandemia".

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

07/08/2025

Un dato muy duro advierten sobre una fuerte caída en el país del uso de la siembra directa

07/08/2025

Cuenta regresiva claves para hacer maíz con todo a favor

07/08/2025

No es un partido de fútbol la excanciller Diana Mondino reapareció en público y dejó una importante definición

07/08/2025

Congreso Aapresid alerta por la baja rentabilidad en el agro, el deterioro del suelo y un pedido para repensar la articulación público-privada

07/08/2025

Gran aprendizaje lograron reducir brechas de rinde en los principales cultivos y cuentan cómo lo hicieron

07/08/2025

Privatización un grupo de agroexportadoras tiene interés en operar el Belgrano Cargas en el norte del país

06/08/2025

En Brasil también se empioja el negocio. Proyectan una caída de la producción de soja del 7,0% en Mato Grosso

06/08/2025

Dolor en el campo por el fallecimiento de una joven criadora de Brangus y Braford

06/08/2025

La Unión Agrícola de Avellaneda también anticipa fondos al Belgrano Cargas, como adelanto de fletes, para la compra de vagones chinos

06/08/2025

No vamos a bajar los brazos crearon una cooperativa, producen un azúcar especial para una marca top de alfajores y hablan de una política de Milei