El Senasa creó un programa para reforzar el control de las ofertas de agroinsumos realizadas en portales digitales

En línea con el acuerdo realizado el año pasado con Mercado Libre. Las autoridades del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) dispusieron la creación de un programa destinado a controlar la venta por plataformas digitales de animales, alimentos y agroinsumos.

El Senasa creó un programa para reforzar el control de las ofertas de agroinsumos realizadas en portales digitales

La iniciativa, denominada “Programa de Fiscalización y Monitoreo en medios digitales”, buscará detectar anuncios o avisos publicitarios efectuados por usuarios de sitios web que pudiesen hallarse en infracción a la normativa sanitaria vigente.

Para eso –según indica la resolución 344/20 publicada hoy en el Boletín Oficial– el Senasa podrá suscribir convenios con “distintos actores públicos y privados a los fines de implementar el control” de las ofertas realizadas en plataformas digitales, tal como, por ejemplo, el que realizó el año pasado con Mercado Libre para monitorear, identificar y dar de baja ofertas de insumos veterinarios o fitosanitarios que no son de venta libre o bien que no están permitidos.

En los fundamentos de la medida se indica que “en la actualidad existen numerosas compañías de tecnología y sitios web que ofrecen soluciones de comercio electrónico, en virtud de las cuales cualquier persona o empresa puede comprar, vender, pagar, enviar y publicar una amplia gama de productos y servicios a través de internet”. Y que se “ha constatado que mediante dichas modalidades de compra y venta hoy en día se comercializan productos veterinarios, mascotas, animales no domésticos y alimentos para animales, fertilizantes, agroquímicos, entre otros”.

En tal contexto, las autoridades del organismo indican que “resulta necesario que el Senasa intervenga como órgano de contralor en dichas operaciones a los fines de evitar la venta de productos o sustancias prohibidas que pueden atentar contra la salud de los consumidores”.

La coordinadora del programa será Rosina Leicht Ziegler. La resolución 344/20 especifica que el programa “no implica la creación de nuevas estructuras ni erogación presupuestaria adicional para el Estado nacional”.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

07/08/2025

Un dato muy duro advierten sobre una fuerte caída en el país del uso de la siembra directa

07/08/2025

Cuenta regresiva claves para hacer maíz con todo a favor

07/08/2025

No es un partido de fútbol la excanciller Diana Mondino reapareció en público y dejó una importante definición

07/08/2025

Congreso Aapresid alerta por la baja rentabilidad en el agro, el deterioro del suelo y un pedido para repensar la articulación público-privada

07/08/2025

Gran aprendizaje lograron reducir brechas de rinde en los principales cultivos y cuentan cómo lo hicieron

07/08/2025

Privatización un grupo de agroexportadoras tiene interés en operar el Belgrano Cargas en el norte del país

06/08/2025

En Brasil también se empioja el negocio. Proyectan una caída de la producción de soja del 7,0% en Mato Grosso

06/08/2025

Dolor en el campo por el fallecimiento de una joven criadora de Brangus y Braford

06/08/2025

La Unión Agrícola de Avellaneda también anticipa fondos al Belgrano Cargas, como adelanto de fletes, para la compra de vagones chinos

06/08/2025

No vamos a bajar los brazos crearon una cooperativa, producen un azúcar especial para una marca top de alfajores y hablan de una política de Milei