Productores avecinan una crisis de la cadena láctea y piden medidas para no tener que tirar leche

La Mesa de Productores de Leche de Santa Fe señaló que el escenario es crítico para el sector. Se presenta un excedente de leche y los precios se depreciaron por la pandemia.

Productores avecinan una crisis de la cadena láctea y piden medidas para no tener que tirar leche

Tamberos de Santa Fe señalaron que se encuentran en una situación crítica, donde la pandemia agudiza la situación. Durante los próximos meses se espera un excedente de oferta de leche, mercados con precios deprimidos y menor consumo, señalaron desde la Mesa de Productores de Leche de Santa Fe (MEPROLSAFE).

El contexto mundial por la pandemia y el precio obligó a tamberos de otros países a tirar la leche, ante la falta de un mercado. Por este motivos, desde las tamberos quieren evitar ese escenarios con políticas que mejoren la situación.

El presidente de MEPROLSAFE, Fernando Córdoba recordó que la Dirección Nacional de Lechería aún no tiene una persona a cargo que diagrame las políticas del sector. “Solicitamos urgente el nombramiento de un funcionario idóneo ya que esa área después de seis meses de haber asumido el gobierno no cuenta con un titular que defina la política sobre lechería”, señalaron los tamberos

El escenario para la lechería se presenta oscuro ya que los datos aportados por el observatorio de la cadena arrojaron que habrá una sobreoferta primaveral de 10.500 millones de litros. Además, la demanda para este año será de 8.500 millones de litros, quedando un excedente sin colocar.

Los tamberos santafesinos pidieron discutir una estrategia para evitar consecuencias que pueden tener un gran impacto social y económico. “El panorama que se nos presenta es preocupante y sabemos hacia dónde nos conduce: congelamiento y/o baja del precio de la leche cruda al productor en un contexto inflacionario previsto en el orden del 40 o 45 % anual”, señalaron desde la Mesa de trabajo. 

En este sentido, alertaron que estas condiciones provocan una renta negativa, baja de la producción en el corto plazo y al cierre de tambos de baja escala que pierden competitividad. “Entendemos que el sector industrial también debe aportar ideas para mantener el equilibrio de la cadena”, concluyeron los tamberos.

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

07/08/2025

Un dato muy duro advierten sobre una fuerte caída en el país del uso de la siembra directa

07/08/2025

Cuenta regresiva claves para hacer maíz con todo a favor

07/08/2025

No es un partido de fútbol la excanciller Diana Mondino reapareció en público y dejó una importante definición

07/08/2025

Congreso Aapresid alerta por la baja rentabilidad en el agro, el deterioro del suelo y un pedido para repensar la articulación público-privada

07/08/2025

Gran aprendizaje lograron reducir brechas de rinde en los principales cultivos y cuentan cómo lo hicieron

07/08/2025

Privatización un grupo de agroexportadoras tiene interés en operar el Belgrano Cargas en el norte del país

06/08/2025

En Brasil también se empioja el negocio. Proyectan una caída de la producción de soja del 7,0% en Mato Grosso

06/08/2025

Dolor en el campo por el fallecimiento de una joven criadora de Brangus y Braford

06/08/2025

La Unión Agrícola de Avellaneda también anticipa fondos al Belgrano Cargas, como adelanto de fletes, para la compra de vagones chinos

06/08/2025

No vamos a bajar los brazos crearon una cooperativa, producen un azúcar especial para una marca top de alfajores y hablan de una política de Milei