Solá se comprometió ante referentes de la cadena de valor agroindustrial argentina a permanecer en la mesa de negociaciones internacionales del Mercosur

Se realizó una videoconferencia. El canciller argentino Felipe Solá se comprometió hoy martes ante representantes de 34 entidades de la cadena de valor agroindustrial a permanecer en la mesa de negociaciones internacionales del Mercosur

Solá se comprometió ante referentes de la cadena de valor agroindustrial argentina a permanecer en la mesa de negociaciones internacionales del Mercosur

“El Ministro (de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto) Solá remarcó con énfasis y convencimiento la voluntad de permanecer en el Mercosur y sostuvo que pretende que la política de comercio exterior que impulsa fortalezca los puestos de trabajo, la industria y haga expandir el sector productivo”, aseguró el presidente de Coninagro, Carlos Iannizzotto, al finalizar la videoconferencia.

Representantes de entidades privadas de la producción agropecuaria –además de Coninagro, participó CRA y FAA–, agroindustria y exportación se comprometieron a ponerse a disposición del gobierno argentino para analizar el impacto de cada negociación comercial en los diferentes rubros.

Solá estuvo acompañado en la videoconferencia por el secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Jorge Neme, y la subsecretaría de Mercosur, María del Carmen Squeff.

“Las autoridades manifestaron que se relanzarán negociaciones con mercados claves como Canadá, Colombia, Vietnam y países de Centroamérica”, indicó José Martins, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. “Respecto de Corea de Sur, se expresaron reparos a lograr mejoras de acceso de bienes agroindustriales y en temas sanitarios. También surgió la necesidad de mejorar la agenda intra Mercosur en materia de armonización de reglas sanitarias”, añadió.

Los gobiernos de Uruguay y Paraguay se muestran interesados en avanzar rápidamente en la concreción de Tratados de Libre Comercio del Mercosur con Canadá, Corea del Sur, Vietnam, India y Singapur, entre otras naciones, mientras que las autoridades argentinas no consideran que una mayor apertura comercial con algunas naciones asiáticas sea beneficiosa para la Argentina en el actual contexto.

La posición presente en Brasil no es aún clara porque, si bien conceptualmente el presidente Jair Bolsonaro está a favor de una mayor integración comercial con otras naciones clave del mundo, en el principal socio del Mercosur existen lobbies industrialistas con gran influencia que operan en contra de la estrategia aperturista con países asiáticos.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

07/08/2025

Un dato muy duro advierten sobre una fuerte caída en el país del uso de la siembra directa

07/08/2025

Cuenta regresiva claves para hacer maíz con todo a favor

07/08/2025

No es un partido de fútbol la excanciller Diana Mondino reapareció en público y dejó una importante definición

07/08/2025

Congreso Aapresid alerta por la baja rentabilidad en el agro, el deterioro del suelo y un pedido para repensar la articulación público-privada

07/08/2025

Gran aprendizaje lograron reducir brechas de rinde en los principales cultivos y cuentan cómo lo hicieron

07/08/2025

Privatización un grupo de agroexportadoras tiene interés en operar el Belgrano Cargas en el norte del país

06/08/2025

En Brasil también se empioja el negocio. Proyectan una caída de la producción de soja del 7,0% en Mato Grosso

06/08/2025

Dolor en el campo por el fallecimiento de una joven criadora de Brangus y Braford

06/08/2025

La Unión Agrícola de Avellaneda también anticipa fondos al Belgrano Cargas, como adelanto de fletes, para la compra de vagones chinos

06/08/2025

No vamos a bajar los brazos crearon una cooperativa, producen un azúcar especial para una marca top de alfajores y hablan de una política de Milei