“DE NO ENCONTRARSE SOLUCIONES EN EL CORTO PLAZO EL TRIGO PUEDE VOLVER A REDUCIR EL ÁREA EN EL 2011”

Así lo indicó el último informativo semanal de la Bolsa de Comercio de Rosario. La semana pasada sólo se autorizaron 18.958 toneladas de nuevas exportaciones del cereal.

 

De no encontrarse soluciones en el corto plazo el trigo puede volver a reducir el área en el 2011”, así lo indicó el último informativo semanal de la Bolsa de Comercio de Rosario.


 

El mercado de Rosario continúa vacío de precios para el trigo por la ausencia de interés de los compradores mientras que los vendedores esperan contar con valores para negociar el grano que están cosechando.


 

Los datos relevados muestran una avance de casi el 40% en la recolección del grano con muy buenos resultados productivos que mejoraron las perspectivas de producción.


 

Los ROE Verde de trigo otorgados hasta el 16/12 ascienden a 3,85 millones de toneladas desde el comienzo del 2010, de las cuales unas 2,8 millones se estiman correspondientes al trigo de la campaña 2010/11 sobre un total de 3 millones de toneladas comprometidas por el gobierno como anticipadas al comienzo de la cosecha”, apuntó la BCR.


 

El contexto presente muestra que la relación entre compras y ventas favorece a las primeras aun cuando en el recinto de operaciones de la BCR no se observan operaciones sobre el cereal por hace más de tres semanas. Esto nos indica que algunos exportadores están realizando negocios sobre el cereal aun cuando no están recibiendo nuevas autorizaciones de ROEs”, añadió. La semana pasada sólo se autorizaron 18.958 toneladas de nuevas exportaciones de trigo.


 

Históricamente en fecha de cosecha el FAS teórico está por arriba del precio real del mercado, simplemente porque la oferta es mayor a la demanda y esto genera presión sobre las cotizaciones. Entonces, es esperable ver menores precios pero no en la magnitud que se observa en estos momentos. La diferencia entre el precio ofrecido por los compradores y el FAS teórico es resultado del desarrollo del mercado (o mejor dicho de la ausencia del mismo)”, apuntó el informe.


 

La diferencia que existe entre los precios teóricos, a partir del FOB, y los precios reales no hacen mas que reflejar los riesgos del mercado de trigo que el exportador traslada al productor quien en definitiva es el que exporta. El régimen vigente de exportación está perjudicando al productor de trigo que toma el riesgo productivo y no obtiene resultados al no poder contar con precios que valoren su actividad”, agregó.


 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros