Grandes industrias lácteas volvieron a registrar márgenes favorables: pero las pymes siguen con números rojos

Informe Iapuco-INTA. A partir del pasado mes de marzo las grandes industrias lácteas argentinas volvieron –en términos promedio– a registrar márgenes favorables luego de prácticamente operar sin rentabilidad en el primer bimestre de 2020.

Grandes industrias lácteas volvieron a registrar márgenes favorables: pero las pymes siguen con números rojos

El “valor de referencia de demanda” en marzo pasado de las grandes empresas lácteas (integradas en  CIL) fue de 19,4 $/litro versus un valor promedio ponderado pagado al tambero de 18,4 $/litro durante ese mes, según indica el último informe mensual realizado por el Instituto Argentino de Profesores Universitarios de Costos (Iapuco) en conjunto con el INTA.

En el caso de las pequeñas y medianas empresas lácteas (integradas en Apymel), el valor de referencia en marzo (18,1 $/litro) estuvo nuevamente por debajo del precio promedio pagado a los tamberos y así acumulan diez meses consecutivos con pérdidas económicas, según los cálculos realizados por los técnicos de Iapuco.

El “valor de referencia de demanda” expresa la capacidad de pago teórica por litro de leche cruda por parte de las industrias en condiciones normales de operación y para una situación de “nivelación” en los resultados de la empresa, es decir, sin margen de renta alguno (o renta cero).

De todas maneras, la tendencia registrada en los últimos meses muestra que los márgenes de la industria se vienen recuperando en línea con un achatamiento de la evolución del precio de la leche pagada a los tamberos.

La contrapartida de ese fenómeno es una aceleración de los precios de muchos de los productos lácteos comercializados por las grandes empresas. No es casual que en el último informe del Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el Indec, correspondiente al mes de marzo pasado, se excluyera del cálculo a la leche en polvo entera aduciendo que se trata de un “dato que no corresponde presentar” (sic).

Las empresas que comercializan leche fluida en sachet –fundamentalmente Mastellone Hnos– son las únicas que mantienen un precio artificialmente bajo del producto por mandato del gobierno nacional. Por ese motivo, recientemente se creó un programa oficial que pretende pagar compensaciones a supermercados y comercios para que mantengan fijos los valores minoristas de ese producto, de manera tal que las usinas lácteas puedan ajustar el precio mayorista para evitar que la producción de leche fluida se torne económicamente inviable.

La Fundación para la Promoción y el Desarrollo de la Cadena Láctea Argentina (FunPEL) alertó recientemente que en la próxima primavera podrían presentarse condiciones que provoquen una sobreoferta de leche en el mercado local.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

06/08/2025

En Brasil también se empioja el negocio. Proyectan una caída de la producción de soja del 7,0% en Mato Grosso

06/08/2025

Dolor en el campo por el fallecimiento de una joven criadora de Brangus y Braford

06/08/2025

La Unión Agrícola de Avellaneda también anticipa fondos al Belgrano Cargas, como adelanto de fletes, para la compra de vagones chinos

06/08/2025

No vamos a bajar los brazos crearon una cooperativa, producen un azúcar especial para una marca top de alfajores y hablan de una política de Milei

06/08/2025

El agro proyecta una inversión de US$24.600 millones para la campaña 2025/26, según un informe

06/08/2025

Cuenta regresiva claves para hacer maíz con todo a favor

04/08/2025

Es un momento muy crítico se agravó el desastre de los campos bajo el agua en un partido bonaerense

04/08/2025

Alerta para la soja se expandió la resistencia de un hongo a los fungicidas estrobilurinas

04/08/2025

Más vientres y más leche un informe refleja señales de firmeza en el negocio ganadero

04/08/2025

Retenciones. Se declararon los primeros embarques de soja con las nuevas alícuotas, pero las ventas siguen floja