Los impuestos vuelven a ser el rubro de mayor peso en lo que se paga por la carne vacuna

Los impuestos son el principal rubro de importancia en el precio de la carne vacuna al público. El dato de desprende de un informe realizado por la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Los impuestos vuelven a ser el rubro de mayor peso en lo que se paga por la carne vacuna

En marzo pasado, según la entidad, la carne tuvo un precio promedio de $324,56 por kilogramo. De ese valor, el ternero representó el 24,7% ($80,06), el feedlot el 26,6% ($85,30), el frigorífico el 7,3% ($23,62), la carnicería el 12,9% ($41,79) y los impuestos el 28,9% ($93,79). Los números están tomados en cuanto influyen los distintos rubros sobre el valor final de la carne. En rigor, en marzo último el ternero promedió 103,64 pesos el kilo, según FADA, en tanto que $80,06 fue lo que representó en el valor de la carne.

En septiembre pasado, en un anterior trabajo de FADA los impuestos eran el segundo rubro después del feedlot. En ese momento, el feedlot tenía un 29,8% de participación y los impuestos un 26,5%. En tanto, en febrero de 2019 los impuestos gravitaban con un 29,7% y el feedlot con un 27,5%.

Ante una consulta de LA NACION, David Miazzo, economista de FADA, precisó que los impuestos involucrados son el IVA, Ganancias, créditos y débitos bancarios, Ingresos Brutos, tasas de comercio e industria, inmobiliario rural, por ejemplo.

Como se mencionó, en marzo último el consumidor pagó por la carne un promedio de $324,56 el kilo. Fue un 41,2% más versus igual mes del año pasado. "El precio de los cortes osciló entre $196 para el kilo de osobuco y $483 el lomo", apuntó FADA.

De acuerdo al relevamiento, entre septiembre y marzo pasado el ternero aumentó un 34% su precio, el novillo un 21,6%, la media res 33,5% y en la carnicería hubo subas del 32,9%.


Así como se puede ver el peso de los impuestos sobre la carne al público, que da una incidencia del 28,9%, también se puede observar cuánto influyen los costos globales (en toda la cadena), los impuestos y los resultados en el precio al mostrador.

En esta línea, considerando este punto, "del precio de la carne ($324,56), los costos totales de la cadena representaron $209,66, teniendo en cuenta todos los costos de las etapas: cría, feedlot, frigorífico y carnicería. Luego, los impuestos sumaron $93,79 y el resultado global de la cadena alcanzó los $21,11 por kilo de carne, distribuido significativamente en frigorífico y carnicería, y en menor medida en cría. En cuanto al engorde a corral, "continuó presentando pérdidas".

Los costos totales fueron el 64,6% del valor final, los impuestos un 28,9% y las ganancias un 6,5%.

"En marzo, el Estado fue el actor más importante de la cadena, ya que, en términos de participación, pasó a representar el 28,9% del precio de la carne al mostrador. En segundo lugar, se encuentra el feedlot con el 26,2%, luego la cría con el 24,7%, comercio con el 12,9% y, finalmente, el frigorífico con el 7,3%", remarca FADA.

Fuente: Fernando Bertello – Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos

17/07/2025

Se van a sorprender con fuertes mensajes sobre la importancia del campo, comenzó la Exposición Rural de Palermo

17/07/2025

Comercialización agrícola. El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja tiró la toalla

16/07/2025

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

16/07/2025

Al borde del abismo denuncian un desplome de ventas de frutas y verduras y apuntan contra las importaciones

16/07/2025

2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16/07/2025

El precio de la carne vacuna subió casi 2% en junio