Claves para anticiparse al invierno y realizar un correcto manejo de los rodeos

Técnicos del INTA destacaron la importancia de planificar el manejo durante otoño para ejecutar un plan sanitario adecuado. Se aproxima el invierno y es importante que el sector ganadero esté preparado. Especialistas del INTA resaltaron que se se debe realizar un correcto manejo del rodeo.

Claves para anticiparse al invierno y realizar un correcto manejo de los rodeos

Para esto se debe planificar durante otoño y poder ejecutar un plan sanitario adecuado. De esta manera se busca previsibilidad y reducir pérdidas significativas. “Las tareas que llevemos adelante eficientemente en este momento definirán los resultados de nuestro próximo servicio”, aseguró José Roselló, especialista en producción animal subtropical del INTA Colonia Benítez.

En este sentido, el técnico recomendó hacer los destetes lo más pronto posible si aún no se realizaron. De esta manera se baja el requerimiento de los vientres.

Por su parte, sostuvo que esta situación se aplica a terneros mayores a 60 días y se deben seguir las recomendaciones generales de un profesional o persona experimentada, sumado a un seguimiento diario. Se sugiere efectuar el diagnóstico de gestación (tacto) para la clasificación de la preñez (por edad gestacional) y de la condición corporal de las vacas de cría.

Este diagnóstico permitirá descartar vientres improductivos o vacíos y clasificar las vacas, ambas herramientas indispensables para prepararnos al ingreso del invierno. Ante esta situación, Roselló propuso hacer un inventario de alimentos disponibles en el campo y presupuestarlo. De cara al manejo del lote, Roselló resaltó la posibilidad de recorrer los potreros y reparar todo el circuito de agua y de divisiones.

En lo que respecta al manejo sanitario, la investigadora del INTA Colonia Benítez, Victoria Rossner recomendó aprovechar los meses de otoño para hacer tareas de control sanitario. Esto se debe realizar en las categorías de destete y recría que son las más vulnerables. 

“Antes de la entrada al invierno es el momento oportuno para dejar los lotes preparados”, aclaró la investigadora. Además, alentó la aplicación de las vacunas obligatorias del plan nacional de vacunación de fiebre aftosa y brucelosis, debido a que mantienen al país con un estatus sanitario internacional.

Por su parte, aconsejó aplicar la vacuna triple costridial (o mancha) en los destetes con un refuerzo a los 30 días y la vacuna contra carbunclo, que puede ser aplicada junto con la de aftosa. “Debe considerarse la aplicación de la vacuna contra rabia paresiante en zonas endémicas y de cobre inyectable en campos con deficiencia”, comentó.

Los técnicos señalaron la importancia de aplicar antiparasitarios internos en categorías menores de dos años antes del invierno y controlar la carga de garrapatas. Además, se sugiere realizar las aplicaciones de vacunas y antiparasitarios cuando los animales pasan por la manga.

“No existe un plan sanitario único para el manejo de la hacienda y, por lo tanto, cada establecimiento debe contar con uno adecuado a su situación y avalado por el profesional veterinario”, concluyó Rossner.

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

06/08/2025

En Brasil también se empioja el negocio. Proyectan una caída de la producción de soja del 7,0% en Mato Grosso

06/08/2025

Dolor en el campo por el fallecimiento de una joven criadora de Brangus y Braford

06/08/2025

La Unión Agrícola de Avellaneda también anticipa fondos al Belgrano Cargas, como adelanto de fletes, para la compra de vagones chinos

06/08/2025

No vamos a bajar los brazos crearon una cooperativa, producen un azúcar especial para una marca top de alfajores y hablan de una política de Milei

06/08/2025

El agro proyecta una inversión de US$24.600 millones para la campaña 2025/26, según un informe

06/08/2025

Cuenta regresiva claves para hacer maíz con todo a favor

04/08/2025

Es un momento muy crítico se agravó el desastre de los campos bajo el agua en un partido bonaerense

04/08/2025

Alerta para la soja se expandió la resistencia de un hongo a los fungicidas estrobilurinas

04/08/2025

Más vientres y más leche un informe refleja señales de firmeza en el negocio ganadero

04/08/2025

Retenciones. Se declararon los primeros embarques de soja con las nuevas alícuotas, pero las ventas siguen floja