El ministro de Agricultura se desligó del proyecto kirchnerista para crear una Junta Nacional de Granos

El ministro de Agricultura, Luis Basterra, consideró "probable" que la Argentina no pueda cumplir con la Cuota Hilton de venta de carnes a Europa como consecuencia de la pandemia de coronavirus que afectó las relaciones comerciales a nivel mundial y reiteró que el Gobierno no tiene previsto aumentar los derechos de exportación de soja y granos.

El ministro de Agricultura se desligó del proyecto kirchnerista para crear una Junta Nacional de Granos

Al exponer ante la Comisión de Agricultura del Senado, Basterra tomó distancia del proyecto de la senadora Silvina García Larraburu (Frente de Todos-Río Negro), que propone crear una nueva Junta Nacional de Granos con fuerte poder de intervención: Basterra dijo que desconoce el detalle de la iniciativa y que no se encuentra dentro de las prioridades de su cartera la creación de un organismo de esas características.

"No está dentro de las instituciones que pensamos impulsar", afirmó el ministro ante una consulta de un senador de Juntos por el Cambio que le trasladó la preocupación que generó entre las entidades del campo la iniciativa de la senadora kirchnerista.

Además, el funcionario reveló que el Poder Ejecutivo se inclinaría por habilitar a las tabacaleras a retomar la producción de cigarrillos, actividad que ha quedado parada desde que el 20 de marzo último se decretó el aislamiento social preventivo y obligatorio.

"Es probable que no se cumpla este año la Cuota Hilton, veníamos cumpliendo muy adecuadamente, pero este parate que generó la pandemia en Europa pone a industriales y comercializadores en situación muy difícil", aseguró Basterra.

Aumento de alimentos

En una extensa exposición por videoconferencia ante la Comisión de Agricultura del Senado, el funcionario aseguró que los precios de las carnes están "lentamente" volviendo a sus valores anteriores al paro de principios de marzo convocado por tres de las entidades agropecuarias de la Mesa de Enlace.

"Hoy estamos por valores debajo de los que se habían ofertado previo al paro de comercialización y al congelamiento dispuesto a fecha del 6 de marzo", afirmó.

Basterra reconoció que frutas y verduras han sufrido incrementos de precios que, explicó, están "basados en las expectativas de una creciente demanda" en los denominados comercios de cercanías, pero aseguró que se están sellando acuerdos con productores y comercializadores para retrotraer los precios de los productos de estación al 6 de marzo último.

Por otra parte, el ministro se mostró confiado en que aumentarán los volúmenes de la cosecha de trigo, mejora que estimó en el 3% pero que consideró como un "número muy alentador" por el impacto que podría tener en el precio del pan.

En su exposición, Basterra destacó los acuerdos con cámaras empresarias y gremios que se alcanzaron a partir del estallido de la pandemia de coronavirus con el fin de prevenir a los trabajadores del contagio y, al mismo tiempo, no afectar el movimiento de todos los sectores involucrados en la producción agropecuaria.

"Nada puede ser más importante que preservar la vida. Si no se preserva la vida no se puede producir, transportar y comercializar", destacó Basterra.

Fuente: Gustavo Ybarra – Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

06/08/2025

En Brasil también se empioja el negocio. Proyectan una caída de la producción de soja del 7,0% en Mato Grosso

06/08/2025

Dolor en el campo por el fallecimiento de una joven criadora de Brangus y Braford

06/08/2025

La Unión Agrícola de Avellaneda también anticipa fondos al Belgrano Cargas, como adelanto de fletes, para la compra de vagones chinos

06/08/2025

No vamos a bajar los brazos crearon una cooperativa, producen un azúcar especial para una marca top de alfajores y hablan de una política de Milei

06/08/2025

El agro proyecta una inversión de US$24.600 millones para la campaña 2025/26, según un informe

06/08/2025

Cuenta regresiva claves para hacer maíz con todo a favor

04/08/2025

Es un momento muy crítico se agravó el desastre de los campos bajo el agua en un partido bonaerense

04/08/2025

Alerta para la soja se expandió la resistencia de un hongo a los fungicidas estrobilurinas

04/08/2025

Más vientres y más leche un informe refleja señales de firmeza en el negocio ganadero

04/08/2025

Retenciones. Se declararon los primeros embarques de soja con las nuevas alícuotas, pero las ventas siguen floja