Trigo: se sembraría más del doble de lo que se sembró hace ocho años atrás

Aparte del nivel de siembra hay un salto tecnológico notable respecto a la forma de hacer trigo en los últimos 5 años. En medio de la cuarentena la primera estimación de intención de siembra de trigo se afirma como una campaña histórica:

Trigo: se sembraría más del doble de lo que se sembró hace ocho años atrás

 "El área sembrada estimada para este año es de 7 millones de hectáreas, más del doble de lo que se sembró hace ocho años atrás y acercándose a la superficie de la campaña 2001/2002, que fue algo superior a 7,1 millones de hectáreas".

La Bolsa de Comercio de Rosario destaca que con el nivel de tecnología que se aplicaría, hay un potencial para alcanzar 22 millones de toneladas. De materializarse, se constituiría en una cosecha récord dentro la historia del cereal.

"El volumen de 22 millones de toneladas surge de aplicar el rinde promedio de los últimos cinco años a una estimación de superficie cosechable de 6,9 millones de hectáreas", explica la BCR.

Por otro lado, se advierte que la adopción de tecnología será la otra clave de esta campaña

"Aparte del nivel de siembra hay un salto tecnológico notable respecto a la forma de hacer trigo en los últimos 5 años", destaca el informe.

Antes, para un productor de la región central era impensable alcanzar rindes de 45 a 55 qq/ha; estos eran rindes exclusivos de la zona triguera por excelencia de Argentina, el sudeste bonaerense.

El cambio en el manejo, la genética, la fertilización y el tratamiento de enfermedades ha permitido un salto de 20 quintales en los rindes objetivos actuales con respecto a 5 años atrás en gran parte de la región pampeana: "Un dato clave es que, en general, esta campaña se está planificando con un nivel tecnológico muy similar al que se utilizara en el ciclo pasado".

Condiciones de siembra

Hay ventajas y amenazas en el escenario actual según el relevamiento de la entidad rosarina.

Lo primero que juega a favor es la gran oferta de agua que recibió el sur de la región pampeana. Buenos Aires arranca con las mejores condiciones de siembra de los últimos 30 años: "Esto es una gran ventaja, ya que es la zona con el mayor potencial triguero".

En esto hay una clara diferencia con respecto a lo que sucedía el año pasado, cuando a esta altura se cumplían dos meses sin lluvias importantes en Buenos Aires y La Pampa.

También hay buenas a muy buenas reservas en el sur y centro de Santa Fe, Entre Ríos, este de Córdoba, Chaco, Santiago del Estero y Salta.

La amenaza está en la necesidad de lluvias para complementar estas reservas y particularmente la situación de escasez que se observa sobre todo en el oeste cordobés. La falta casi total de lluvias de esta primera quincena de mayo es también algo que preocupa al sector.

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

04/08/2025

Es un momento muy crítico se agravó el desastre de los campos bajo el agua en un partido bonaerense

04/08/2025

Alerta para la soja se expandió la resistencia de un hongo a los fungicidas estrobilurinas

04/08/2025

Más vientres y más leche un informe refleja señales de firmeza en el negocio ganadero

04/08/2025

Retenciones. Se declararon los primeros embarques de soja con las nuevas alícuotas, pero las ventas siguen floja

04/08/2025

Un nuevo exabrupto de Trump contra India puede terminar beneficiando a las exportaciones de aceite de soja de Argentina y Brasil

04/08/2025

Tucumán avanza hacia al 15% de corte de la nafta antes que la Nación, en busca de fortificar los precios del azúcar para los pequeños cañeros

03/08/2025

Por una mayor demanda, se afirma el precio de los fertilizantes

03/08/2025

Sector en crisis aunque sin una definición, el Gobierno analiza una baja de las retenciones a la pesca

03/08/2025

Baja de impuestos el Gobierno dio a conocer una millonaria inversión en riego agrícola

03/08/2025

Cambio histórico del reinado de las tres gigantes de la leche a un mercado superatomizado