ACUSACIONES, SOSPECHAS Y PELEAS EN EL NEGOCIO DEL TRIGO

Al trigo lo vienen golpeando desde 2006: cada vez se siembra menos porque en cada cosecha a los productores les quitan muchos millones de dólares que van a parar a manos ajenas. ¿A qué manos? Es el misterio que vuelve a plantearse este año. Tanto que hay acusaciones cruzadas de grueso calibre.

 

Como en toda buena novela policial, se conoce el nombre de la víctima pero no el del victimario.

Al trigo lo vienen golpeando desde 2006: cada vez se siembra menos porque en cada cosecha a los productores les quitan muchos millones de dólares que van a parar a manos ajenas. ¿A qué manos? Es el misterio que vuelve a plantearse este año. Tanto que hay acusaciones cruzadas de grueso calibre.


 

El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, tildó de "mentirosos" a exportadoras y molinos, que a su vez responsabilizan del desfalco a la intervención oficial. La trama es intrigante.


 

Como en cualquier caso, hay varios sospechosos .


 

El delito repetido es que cuando avanza la cosecha (se levantó 40% del área triguera), los productores no logran vender su cereal a los 850 pesos de "FAS teórico" (el precio externo menos las retenciones y otros gastos), pues no aparecen compradores que ofrezcan más de 650 pesos.


 

Son 50 dólares por tonelada que se esfuman . Hay que multiplicarlos por 13 millones de toneladas.


 

Domínguez, que ayer lanzó créditos al 0% para que los chacareros retengan su producción y eviten ser taimados, parece jugar al detective que recién toma el caso y quiere resolverlo.


 

"La exportación y la molinería han firmado actas acuerdo, asumiendo la obligación de pagar el FAS teórico, y quienes no estén cumpliendo entonces se están quedando con la plata que le pertenece al productor", aseguró.


 

Y explotó: " Estoy harto de escuchar mentiras en donde todo el costo lo tiene que pagar el Gobierno ". Recordó que la molinería "está subsidiada" y que las cerealeras "nunca han hecho tanto negocio".


 

En un comunicado, el Centro de Exportadores de Cereales replicó que si ellos no están comprando el trigo que ingresa al mercado es porque el Gobierno habilitó hasta el viernes permisos de exportación (ROE) por 4 millones de toneladas, cuando el saldo exportable se calcula en 8 millones.


 

Así estimó un "exceso de oferta" de 2 millones de toneladas para diciembre, que crecería a 3,6 millones en enero. Por eso sugirió, sin decirlo, que el responsable del desquicio es el Gobierno, al definir porciones de mercado y regula los embarques. "Creemos que el mejor sistema de comercialización es la activa competencia", señaló el CEC.


 

La Federación de la Industria Molinera (FAIM) también prepara su respuesta.


 

Esta semana publicará el nombre de todos los molinos que se comprometen a pagar el precio debido al productor. Y les advertirá a éste que desconfíe de acopiadores y cooperativas. Según los molineros, podrían ser estos sectores los que se estén apropiando de tan suculenta diferencia.


 

Como sea, tanto molinos como cerealeras sellaron el 7 de diciembre un pacto con el secretario Guillermo Moreno, quien impuso así las reglas para 2011 (una reserva de 7 millones de toneladas para la molinería y lo que quede, en cómodas cuotas, para exportación).


 

En este contexto, donde todos se echan culpas cruzadas, los productores creen que el origen de sus males está en ese tipo de acuerdos.


 

Domínguez también debe de estar sospechando que el culpable que busca quizás esté en sus propias filas, ostentando rango de "comisario mayor". Según varias fuentes, días atrás se escucharon gritos e insultos en una reunión que mantuvieron ambos funcionarios.


 

Fuente: Matías Longoni, Clarín; Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

22/05/2025

Cae China. se perdieron US$140,2 millones por un desplome de las exportaciones de carne al principal comprador de la Argentina

22/05/2025

Histórico líderes del negocio ganadero cuentan por qué se vive un muy buen momento y anticipan lo que vendrá

22/05/2025

Tiene impacto. En el campo se abrió un debate sobre los dólares del colchón

22/05/2025

Desde Brasil un laboratorio espera una autorización para importar millones de vacunas contra la aftosa y las venderá a US$0,60

22/05/2025

Cambio de rumbo dejó una fábrica y puso una cabaña ganadera donde todos los animales tienen nombres de pueblos

22/05/2025

Vuelve el agua un pronóstico adelanta nuevas lluvias y heladas generalizadas

21/05/2025

Retenciones. Nicolás Pino celebró el anuncio del Gobierno, pidió sacar el peor impuesto y dijo que es el año de las vacas

21/05/2025

Santa Fe: Intenso ritmo de cosecha de soja temprana y tardía

21/05/2025

Cosecha récord de girasol creció un 28,2% respecto a la campaña anterior

21/05/2025

Más ingresos la suba de las retenciones en soja, maíz, sorgo y girasol le dará al gobierno de Milei US$1000 millones