Coronavirus: solo un 16% de las pymes lácteas que pidieron ayuda oficial la consiguieron.

Un 63,2% de las pymes lácteas de la Argentina se anotó en el plan de emergencia de apoyo al trabajo y la producción del Gobierno por el coronavirus y solo un 16% de ellas que hicieron la solicitud tuvieron respuestas.

Coronavirus: solo un 16% de las pymes lácteas que pidieron ayuda oficial la consiguieron.

 Así se desprende de una encuesta que realizó la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (Apymel) entres sus socios. Se hizo hace unos 10 días y respondieron 79 firmas sobre 130 asociadas.  

Según la entidad, donde más del 70% de las empresas tienen hasta 50 empleados, la pandemia impactó fuerte en la producción de las firmas adheridas.  

"Se produjo una gran baja de elaboración en las pymes lácteas, alrededor del 60% de las industrias elaboran menos leche desde que comenzó la cuarentena y en total se puede decir que la pérdida es de aproximadamente un 35%", indicó Apymel.  

Las empresas, agregó, en un 50% de ellas perdieron más de un 30% de la facturación debido a la emergencia por el coronavirus. En tanto, un 54,7% de las firmas que perdieron producción tuvo que hacer cambios.  

Respecto de esto último, las firmas que los implementaron derivó leche a otras industrias, bajó la jornada laboral a 3 días e hizo cambios en cuanto a la producción. Con pizzerías y restaurantes cerrados, a las pymes por ejemplo se les complicó la venta para mozzarella, entre otros productos . Algunas buscaron hacer más quesos blandos y dulce de leche.

En cuanto al personal empleado, según la encuesta "la mayoría de las empresas no tomaron ninguna medida". En rigor, el 94,7% respondió que no tomó medidas y el porcentaje restante que sí lo hizo, entre otras acciones, aplicó bajas salariales del 20% y supresión de horas extras, entre otras.

Cuando a las empresas se les preguntó por las medidas de apoyo del Gobierno, ahí saltaron datos reveladores.

Por un lado, en cuanto a las líneas bancarias del Gobierno en casi un 60% de los casos solicitaron las líneas de crédito.

Ante una consulta sobre el plan oficial de apoyo a la producción y el trabajo, un 63,2% se anotó para obtener el beneficio. Luego, ante otra pregunta sobre si las firmas tuvieron "éxito" con el pedido, un 40% contestó que no, un 44% dijo que aún no tuvo respuestas y un 16% que sí tuvo "éxito" ante el requerimiento.

Más allá de estos datos, los empresarios alertaron, entre otras cosas, que se empieza a resentir el consumo y se observa una retracción en los pagos. También que ha crecido la cantidad de cheques rechazados por falta de fondos y que en el sector hay "salarios elevados para la realidad argentina, cargas patronales y sindicales altas, alta carga impositiva, problemas para reencuadrar empleados en categorías que corresponden, ausencias constantes".

Fuente: Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

04/08/2025

Es un momento muy crítico se agravó el desastre de los campos bajo el agua en un partido bonaerense

04/08/2025

Alerta para la soja se expandió la resistencia de un hongo a los fungicidas estrobilurinas

04/08/2025

Más vientres y más leche un informe refleja señales de firmeza en el negocio ganadero

04/08/2025

Retenciones. Se declararon los primeros embarques de soja con las nuevas alícuotas, pero las ventas siguen floja

04/08/2025

Un nuevo exabrupto de Trump contra India puede terminar beneficiando a las exportaciones de aceite de soja de Argentina y Brasil

04/08/2025

Tucumán avanza hacia al 15% de corte de la nafta antes que la Nación, en busca de fortificar los precios del azúcar para los pequeños cañeros

03/08/2025

Por una mayor demanda, se afirma el precio de los fertilizantes

03/08/2025

Sector en crisis aunque sin una definición, el Gobierno analiza una baja de las retenciones a la pesca

03/08/2025

Baja de impuestos el Gobierno dio a conocer una millonaria inversión en riego agrícola

03/08/2025

Cambio histórico del reinado de las tres gigantes de la leche a un mercado superatomizado