CRA denunció el corralito crediticio aplicado por el gobierno: “El campo exige ser tratado sin discriminación”

Las autoridades de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) rechazaron la medida de Banco Central (BCRA) que prohíbe a las entidades financieras otorgar créditos a una tasa subsidiada del 24% a los productores que tengan almacenado más del 5% de la “cosecha estimada anual” de soja y trigo por tratarse de una medida arbitraria y discriminatoria.

CRA denunció el corralito crediticio aplicado por el gobierno: “El campo exige ser tratado sin discriminación”

“La cosecha actual (de soja) está lejos de concluirse, con lo cual es prematuro hablar hoy de stockeo de mercadería”, indicó CRA por medio de un comunicado. “Un productor que posea soja o trigo con destino uso como alimento para ganado o para pago de insumos para la próxima campaña o para cumplir con el compromiso de arrendamientos, dejaría de ser sujeto de crédito, perdiendo en consecuencia capacidad de inversión en insumos imprescindibles para la producción”, explicó la entidad gremial agropecuaria.

CRA recordó que el ritmo de ventas declaradas de soja 2019/20 es superior al vigente un año atrás, “por lo que no existe ninguna evidencia o indicio de que los productores estén reteniendo la producción ni mucho menos especulando con la evolución del tipo de cambio”.

“Cualquier acusación en este sentido carece de fundamento, es injusta, malintencionada y ofensiva para los productores de todo el país que trabajan a destajo, arriesgado su salud y la de sus familias, para mantener abastecidos los mercados con alimentos para todos los argentinos”, remarcó.

“En lugar de idear medidas que castigan a los productores, sería mucho más conducente procurar mecanismos constructivos para incentivar o acelerar el ritmo de inversión productiva y de generación de divisas, partiendo de la premisa que la cosecha es del productor y no del Estado. Sería conveniente que el Estado apuntara a generar la confianza y la previsibilidad necesarias para apuntalar la inversión, la incorporación de tecnología y el aumento de la producción”, insistió CRA.

La entidad argumentó además que “el campo ha puesto de manifiesto en el marco de la pandemia que ha abastecido suficientemente los requerimientos de alimentos que la sociedad demanda, además de ser la principal fuente de ingresos de divisas al país”.

“Es tiempo entonces de mirar a los subsidiados de siempre, que viven reclamando una economía cerrada y prebendaria. También es tiempo de evaluar el motivo por el cual los inversores no confían en la moneda nacional y trata de cubrir sus bienes y ahorros ante la incertidumbre económica y política que nos rodea”, agregó.

“El campo exige ser tratado sin discriminación, reclamando que se apuntale su competitividad reduciendo la presión impositiva y evitando el disparate de medidas inconducentes como las anunciadas hoy”, concluyó el comunicado.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

04/08/2025

Es un momento muy crítico se agravó el desastre de los campos bajo el agua en un partido bonaerense

04/08/2025

Alerta para la soja se expandió la resistencia de un hongo a los fungicidas estrobilurinas

04/08/2025

Más vientres y más leche un informe refleja señales de firmeza en el negocio ganadero

04/08/2025

Retenciones. Se declararon los primeros embarques de soja con las nuevas alícuotas, pero las ventas siguen floja

04/08/2025

Un nuevo exabrupto de Trump contra India puede terminar beneficiando a las exportaciones de aceite de soja de Argentina y Brasil

04/08/2025

Tucumán avanza hacia al 15% de corte de la nafta antes que la Nación, en busca de fortificar los precios del azúcar para los pequeños cañeros

03/08/2025

Por una mayor demanda, se afirma el precio de los fertilizantes

03/08/2025

Sector en crisis aunque sin una definición, el Gobierno analiza una baja de las retenciones a la pesca

03/08/2025

Baja de impuestos el Gobierno dio a conocer una millonaria inversión en riego agrícola

03/08/2025

Cambio histórico del reinado de las tres gigantes de la leche a un mercado superatomizado