El Banco Central ratificó las medidas e insiste con "nuevos incentivos para ahorrar en pesos"

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) emitió un comunicado sobre las medidas que rigen desde hoy y que fueron instrumentadas a través de la Comunicación A7018. "La medida permite garantizar el valor a los exportadores que liquidan sus cosechas", destaca el comunicado.

El Banco Central ratificó las medidas e insiste con "nuevos incentivos para ahorrar en pesos"

El BCRA destacó que desde mañana las entidades financieras podrán ofrecer Depósitos de Interés Variable (DIVA), ligados a la cotización de cereales y oleaginosas, a productores agropecuarios.

Este mecanismo tendrá la limitante de que podrá ser por un importe hasta dos veces el valor total de las ventas de cereales y/o oleaginosas registradas a partir del 1 de noviembre de 2019.

Por otro lado, anunció que los plazos fijos tendrán desde mañana una tasa mínima garantizada del 70% de la tasa de Política Monetaria (equivale a una tasa de 26,6% nominal anual o 30,1% efectiva anual).

Hasta ahora esa tasa sólo regía para depósitos menores a $ 4 millones, de ahorristas minoristas. A través de la Comunicación A7018 se extendió esa garantía de tasa a todos los plazos fijos de personas humanas o jurídicas que se constituyan a partir del 18 de mayo de 2020.

"La medida permite garantizar el valor a los exportadores que liquidan sus cosechas", destaca el comunicado. Pero no tiene en cuenta que la liquidación de la exportación la realiza CIARA (Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina) y CEC (Centro Exportador de Cereales).

Los productores que venden granos reciben la cotización compradora mayorista del Banco Nación. Con una brecha que actualmente está en máximos históricos contra el dólar blue.

En la misma comunicación, el BCRA estableció que las empresas que mantengan un acopio de su producción de trigo y/o soja por un valor superior al 5% de su capacidad de cosecha anual no podrán acceder a las financiaciones para capital de trabajo a una tasa de interés máxima anual del 24%.

Esto fue ratificado ayer por el Banco Nación, que informó que se estaba trabajando en opciones de inversión atadas al valor de los granos: soja, maíz, trigo.

La medida del Banco Central recibió un total rechazo del campo, en donde la venta de granos está incluso adelantada contra años anteriores.

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

04/08/2025

Es un momento muy crítico se agravó el desastre de los campos bajo el agua en un partido bonaerense

04/08/2025

Alerta para la soja se expandió la resistencia de un hongo a los fungicidas estrobilurinas

04/08/2025

Más vientres y más leche un informe refleja señales de firmeza en el negocio ganadero

04/08/2025

Retenciones. Se declararon los primeros embarques de soja con las nuevas alícuotas, pero las ventas siguen floja

04/08/2025

Un nuevo exabrupto de Trump contra India puede terminar beneficiando a las exportaciones de aceite de soja de Argentina y Brasil

04/08/2025

Tucumán avanza hacia al 15% de corte de la nafta antes que la Nación, en busca de fortificar los precios del azúcar para los pequeños cañeros

03/08/2025

Por una mayor demanda, se afirma el precio de los fertilizantes

03/08/2025

Sector en crisis aunque sin una definición, el Gobierno analiza una baja de las retenciones a la pesca

03/08/2025

Baja de impuestos el Gobierno dio a conocer una millonaria inversión en riego agrícola

03/08/2025

Cambio histórico del reinado de las tres gigantes de la leche a un mercado superatomizado