El Gobierno bajó retenciones para las petroleras y estableció un precio mínimo de US$ 45

El "barril criollo" había generado rechazo en el campo ya que se pierde competitividad contra otros países productores. A través del Decreto 488/2020 el Gobierno estableció un precio mínimo de US$ 45 para el barril de petróleo y eliminó retenciones en el caso de que el precio siga por debajo de ese mínimo.

El Gobierno bajó retenciones para las petroleras y estableció un precio mínimo de US$ 45

Entre las consideraciones se encuentra que "la drástica caída del precio internacional del barril de petróleo produce un grave perjuicio a la actividad del sector hidrocarburífero nacional". Esto habría generado una fuerte disminución de los niveles de producción de petróleo crudo y de sus derivados, al tiempo que aumenta el riesgo de que la producción nacional no alcance a cubrir las necesidades del mercado interno.

En este sentido, el Gobierno decidió tomar "medidas conducentes para preservar los niveles de actividad y de producción de la industria hidrocarburífera en sus distintas etapas".

"Resulta indispensable adoptar nuevas medidas urgentes y transitorias que permitan atender eficazmente los objetivos de la política hidrocarburífera y asegurar el autoabastecimiento a mediano plazo".

Con este precio mínimo, que rige hasta el 31 de diciembre, el objetivo es que las empresas productoras puedan cubrir los costos operativos y sostener los niveles de actividad previa al inicio de la crisis epidemiológica.

Para las empresas refinadoras y sujetos comercializadores se prohibió la importación de crudo cuando exista en el mercado local disponibilidad de producto o capacidad efectiva de procesamiento.

Cabe señalar que el precio de US$ 45 sería un acuerdo entre sectores de la producción, la refinación y comercialización, los sindicatos petroleros y las Provincias productoras de petróleo.

También se adaptó el sistema que determina los derechos de exportación de los hidrocarburos. Cuando el precio esté por debajo de US$ 45 se eliminaron las retenciones, que hasta ahora eran del 8 %.

A cambio, las empresas productoras deberán sostener los contratos vigentes con las empresas de servicios regionales y deberán mantener la planta de trabajadores y trabajadoras que tenían al 31 de diciembre de 2019.

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

04/08/2025

Es un momento muy crítico se agravó el desastre de los campos bajo el agua en un partido bonaerense

04/08/2025

Alerta para la soja se expandió la resistencia de un hongo a los fungicidas estrobilurinas

04/08/2025

Más vientres y más leche un informe refleja señales de firmeza en el negocio ganadero

04/08/2025

Retenciones. Se declararon los primeros embarques de soja con las nuevas alícuotas, pero las ventas siguen floja

04/08/2025

Un nuevo exabrupto de Trump contra India puede terminar beneficiando a las exportaciones de aceite de soja de Argentina y Brasil

04/08/2025

Tucumán avanza hacia al 15% de corte de la nafta antes que la Nación, en busca de fortificar los precios del azúcar para los pequeños cañeros

03/08/2025

Por una mayor demanda, se afirma el precio de los fertilizantes

03/08/2025

Sector en crisis aunque sin una definición, el Gobierno analiza una baja de las retenciones a la pesca

03/08/2025

Baja de impuestos el Gobierno dio a conocer una millonaria inversión en riego agrícola

03/08/2025

Cambio histórico del reinado de las tres gigantes de la leche a un mercado superatomizado