“LA DIFICULTAD NO ESTÁ EN EL PRECIO DEL TRIGO SINO EN QUE NO ENCUENTRAN SUFICIENTES COMPRADORES”

Así lo indicó un comunicado del Centro de Exportadores de Cereales (CEC). "En la medida que la exportación no pueda obtener más ROEs, no puede comprar más trigo en el mercado interno porque ignora si lo podrá exportar", aseguró.

 

"Con referencia a las recientes declaraciones de funcionarios públicos y dirigentes rurales, imputándole a los exportadores de cereales la responsabilidad por la situación de la comercialización de trigo, considera necesario exponer ante la opinión pública en general y a los productores e integrantes de la cadena de trigo en especial, la real situación por la que atraviesa el mercado de este cereal", indicó la entidad por medio de un comunicado que se reproduce de manera íntegra a continuación:


 

"Hasta el pasado Jueves 16 de Diciembre se había autorizado solicitar ROEs (permisos de exportación) de trigo de la campaña 2010/11 por un total de 3 millones de toneladas".


 

"El viernes 17 de Diciembre se autorizó solicitar ROEs por un millón de toneladas adicionales".


 

"El total de trigo comprado hasta el pasado Jueves 16 por los exportadores está en línea con los ROEs autorizados. En la medida que la exportación no pueda obtener más ROEs, no puede comprar más trigo en el mercado interno porque ignora si lo podrá exportar".


 

"Existe la promesa del gobierno de habilitar un millón de toneladas más de saldo exportable durante el mes de enero".


 

"Existe consenso en la cadena de trigo que hay un remanente de 8 millones de toneladas para exportación. O sea que hasta el momento hay habilitados roes por el 50% del saldo exportable. Cuando en enero se habilite el otro millón de toneladas, se alcanzara al 68,5% del saldo exportable".


 

"Considerando la evolución de la comercialización, hay un exceso de oferta sobre la demanda de la industria molinera y la exportación de granos de 2 millones de toneladas de trigo durante diciembre, que se incrementará hasta 3,6 millones de toneladas en enero próximo".


 

"El precio de compra del trigo de los exportadores es el FAS teórico. La dificultad de los vendedores (productores, acopiadores, etc.) no está en el precio sino que no encuentran suficientes compradores para colocar su producción".


 

"Creemos que el mejor sistema de comercialización, tanto para trigo como para cualquier grano, es la activa competencia entre todos los sectores, tal como rigió durante muchos años sin que faltara trigo para cubrir el abastecimiento interno".


 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

07/09/2025

Incumplimientos reiterados piden la quiebra de SanCor

07/09/2025

Cobra ritmo la venta de insumos para la siembra de granos gruesos

07/09/2025

Frente a un escenario bajista para el maíz, la soja busca revancha para el 2026

07/09/2025

Uno de los más caros. La historia de Kukal, el toro sensación por el que pagaron una fortuna

07/09/2025

Patentamientos se derrumbó casi 45% el mercado automotor de maquinaria agrícola

07/09/2025

El factor riesgo del clima está jugando su partido y enciende las alarmas

04/09/2025

Exigimos en nombre de la gente advierten que sigue la parálisis de una obra clave para evitar inundaciones en Buenos Aires

04/09/2025

Desregulación histórica el Gobierno eliminó las tarifas de referencia para fletes agropecuarios

04/09/2025

Inundaciones el Gobierno declaró la emergencia agropecuaria en 12 distritos de la provincia de Buenos Aires

04/09/2025

Proyecto calculan que se necesitan US$10.000 millones para desarrollar vías navegables secundarias