La Mesa de Enlace con Solá: "Los productores argentinos estamos a la vanguardia del desarrollo tecnológico"

La Mesa de Enlace mantuvo una reunión virtual con el Canciller Felipe Solá: "El propósito del encuentro fue interiorizarse acerca de lineamientos generales de política exterior que está llevando adelante la Cancillería, con relación al sector agroindustrial", destacaron.

La Mesa de Enlace con Solá: "Los productores argentinos estamos a la vanguardia del desarrollo tecnológico"

 Las entidades del campo destacan que el 65% de las exportaciones argentinas son productos agroindustriales (proteínas vegetales y animales, fibras y biocombustibles).

"En la enorme mayoría de estos casos, los niveles de la oferta productiva de Argentina superan ampliamente la capacidad de absorción de esta oferta por parte del mercado local, por lo que el aprovechamiento de las oportunidades comerciales que surgen de la mano de la exportación es vital para lograr el ingreso de divisas genuinas, la creación de empleo de calidad y el desarrollo de las economías de las regiones en todo el territorio nacional", destacan.

El campo planteó la necesidad de avanzar en la consolidación del liderazgo de Argentina en la exportación de los productos de origen agroindustrial y las producciones regionales, como así también de bienes vinculados con la innovación tecnológica, como la biotecnología y maquinaria agrícola.

Asimismo, se planteó la conveniencia de profundizar el proceso de integración regional y los avances en acuerdos comerciales de envergadura, que le aseguren al sector un mejor acceso a mercados.

Cancillería destacó que la capacidad de motorización y reactivación económica del campo será vital para afrontar los desafío de la economía y el comercio en el período post-Pandemia, para lo cual se requerirá, profundizar la integración con los países de Cono Sur, adaptar las estructuras productivas a los nuevos requerimientos y protocolos de los mercados y consumidores, lo que implicará fortalecer, a su vez, los organismos técnicos de cooperación entre los países, y políticas de promoción del comercio, para potenciarlo.

"Sostuvieron también que la demanda externa exige apuntar a la investigación y al desarrollo de mercados, a la trazabilidad e identificación, a la certificación, la fidelización de marcas, al posicionamiento de los productos, a la sensibilidad y amistad con el medio ambiente", destaca el comunicado de la Mesa de Enlace.

"Los productores argentinos estamos a la vanguardia del desarrollo tecnológico, con sistemas productivos sustentables basados en las Buenas Prácticas Agropecuarias, tanto agrícolas como ganaderas", agrega.

Las entidades se pusieron a disposición del Ministro para profundizar el diálogo público-privado, con el objetivo de establecer e impulsar una política de comercio exterior en beneficio de nuestro país.

 

Fuente: CEEA

Volver

Otras Novedades

31/07/2025

Momento crítico se frenaron las exportaciones de biodiésel y alertan que hay plantas paralizadas

31/07/2025

El Gobierno formalizó la rebaja de las retenciones anunciada por Javier Milei: cómo quedan las alícuotas

31/07/2025

Maquinaria agrícola qué dicen los empresarios sobre la importación de equipos usados

31/07/2025

Los precios de los futuros de soja empezaron a reflejar premios que llevan la retención efectiva a poco más del 24%

31/07/2025

El consumo de lácteos no mejora y se concentra en productos más baratos

31/07/2025

Lluvias sobre toda el área agrícola mejoraron la oferta hídrica para el trigo

30/07/2025

Extraordinaria la agroexportación cerraría julio con una llegada de divisas superior a los US$3800 millones

30/07/2025

Interna caliente en la Rural le pidieron al vicepresidente que se tome licencia para hacer campaña

30/07/2025

Los dólares que vendrán dos bolsas analizaron a fondo el impacto de la baja de las retenciones y fueron contundentes

30/07/2025

Además de los futuros, ahora también los precios de la soja disponible comenzaron a reflejar la anunciada rebaja de retenciones