EE.UU.: el biodiésel argentino seguirá sin recuperar un negocio de US$1200 millones.

La Argentina sufrió un nuevo revés en su intento de volver con el biodiésel a los Estados Unidos. El Departamento de Comercio norteamericano decidió mantener sin cambios las sanciones contra el biocombustible argentino, lo que significa que el producto seguirá sin poder ingresar.

EE.UU.: el biodiésel argentino seguirá sin recuperar un negocio de US$1200 millones.

En 2016, los productores de biodiésel de EE.UU., agrupados en la National Biodiesel Board (NBB), le pidieron al gobierno de Donald Trump represalias contra el biodiésel argentino porque argumentaban que el producto ingresaba con dumping y tenía subsidios. Apuntaron contra las retenciones a la soja, que tenía un diferencial que, según la visión de EE.UU., favorecía a la industria argentina en la compra de la materia prima (el aceite de soja) a un valor inferior y también una tasa de derechos en la exportación en ese momento que era del 0% para el biocombustible.

Tras una investigación, Estados Unidos sancionó a la Argentina con derechos equivalentes a casi un 150%, entre aranceles antidumping y antisubsidios. Además, ordenó que el biodiésel se quedara afuera de ese mercado por cinco años.

Eso ocurrió en 2017 y la medida se hizo efectiva en 2018. El gobierno de Mauricio Macri, para tratar de mejorar las posibilidades de acceso al biodiésel, decidió modificar las retenciones y el biodiésel pasó a tributar primero una tasa fija de 8% y después un 15%.

Con esa medida, el anterior gobierno consiguió que de manera preliminar, en julio del año pasado, las autoridades norteamericanas de Comercio bajen del 72% a un nivel de entre 0 y 10% los aranceles antisubsidios. No obstante, dejó sin cambios, en el 74%, las tasas antidumping.

En paralelo, la industria, con aval del anterior gobierno, emprendió un juicio en la Corte Internacional de Justicia de Nueva York que tuvo una resolución favorable, según contaron empresarios argentinos. Allí la Justicia le dijo a Comercio que las medidas antisubsidios estaban mal calculadas.

A comienzos de este mes, las autoridades norteamericanas no solo desoyeron el reclamo judicial sin que dieron marcha atrás -alegando que presuntamente no se habrían registrado cambios en la Argentina sino más bien volatilidad macroeconómica- con la medida preliminar de julio del año pasado. Es decir, todos los derechos quedaron al mismo nivel que entonces.

"Seguramente va a haber una apelación porque Comercio no cumplió la resolución Judicial", dijo una fuente de la industria exportadora. En rigor, este sería el siguiente paso para la Argentina en su batalla por tratar de recuperar ese mercado.

En tanto, en Estados Unidos la NBB celebró la determinación final del Departamento de Comercio, que lidera Wilbur Ross, sobre los aranceles contra el biocombustible argentino.

"La coalición de comercio justo de la NBB luchó arduamente por este resultado, y ciertamente apreciamos al secretario Wilbur Ross y a la administración Trump por apoyar a los productores de biodiésel de Estados Unidos en un momento crítico", indicó Kurt Kovarik, vicepresidente de Asuntos Federales de la entidad. "Estamos agradecidos por su constante disposición a escuchar a la industria del biodiésel de los Estados Unidos. El Departamento de Comercio se tomó el tiempo necesario para evaluar completamente el estado del régimen de impuestos a la exportación de la Argentina y tomar la decisión correcta", agregó.

Ante una consulta, Jorge Argüello, embajador argentino en Estados Unidos, dijo que "la embajada va a retomar el tema. Estamos generando las condiciones y armando una estrategia para mantener abierto el mercado norteamericano para el biodiésel. Esto supone un diálogo permanente de la embajada con la Cancillería, la Cámara (por la Cámara Argentina de Biocombustibles) y el Departamento de Comercio".

Con la colaboración de Rafael Mathus Ruiz desde los Estados Unidos

Fuente: Fernando Bertello – Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

29/07/2025

Pérdida del poder adquisitivo en junio cayó el consumo de carne de cerdo y chacinados tras ocho meses de subas

29/07/2025

Pilu Giraudo asume la conducción del Senasa

29/07/2025

Baja de retenciones en la carne, creen que es más favorable como señal política que como mejora del negocio

29/07/2025

En el semáforo de las economías regionales, solo hay verde esperanza para la ganadería. El resto de las actividades, en alerta o crisis

29/07/2025

Carbap le reclamó a Kicillof una baja de impuestos y pidió aliviar la carga fiscal provincial

29/07/2025

Disminuyeron las exportaciones de carne vacuna en el primer semestre del año

29/07/2025

Todavía no se oficializó la rebaja de retenciones. La historia detrás de la historia de una medida desesperada

29/07/2025

Se cansó. Portazo en el Gobierno renunció el presidente del Senasa, Pablo Cortese, y será reemplazado por María Beatriz Giraudo

29/07/2025

Rebaja de retenciones el agro podría acelerar exportaciones por US$11.000 millones

29/07/2025

Había un ahogo permanente. Nicolás Pino cruzó a Cristina Kirchner por sus dichos sobre la baja de las retenciones