La campaña de trigo aportaría divisas por 3.100 millones de dólares

Las estimaciones que arrojaron las entidades acerca de la producción de trigo para esta campaña alcanzan las 22 millones de toneladas. En caso de concretarse esta proyección, la campaña significaría un ingreso de divisas por 3.100 millones de dólares.

La campaña de trigo aportaría divisas por 3.100 millones de dólares

Según datos aportados por la Bolsa de Comercio de Rosario, si se cumple el pronóstico de las 22 millones de toneladas, 15,5 millones de toneladas serán destinadas a la exportación. Este volumen arrojaría la cifra de 3.100 millones de dólares.

Esta campaña tiene la segunda área de siembra desde el inicio del siglo, con 7 millones de hectáreas. “La productividad ha tenido una mejora mucho más sustancial en las últimas décadas, y Argentina se pone en carrera para lograr la mayor producción de su historia con 22 millones de toneladas”, señalaron desde la BCR.

Según los datos recabados por la BCR, los despachos al exterior de grano podrían alcanzar los 14,5 millones de toneladas. En lo que respecta a molienda y balanceados se absorberían 6,6 millones de toneladas, y otro millón de toneladas se reservaría como uso para semilla y uso residual. 

Para concluir que la campaña dejará 3100 millones de dólares, la proyección se realizó en base a los precios actuales de los embarques futuros que el valor de la exportación de 14,4 millones de toneladas de grano de trigo ascienda a US$ 2.875 millones. “En tanto que el valor de los despachos de harina totalizaría otros US$ 227 millones”, señalaron desde el informe.

“El complejo triguero podría dejar como saldo un ingreso de divisas al país de más de US$ 3.100 millones durante el ciclo comercial 2020/21”, aseguró la el equipo de la Bolsa de Comercio de Rosario. Además, señalaron que esta proyección se encuentra un 18% por encima del valor de las exportaciones previsto para la campaña actual.

Este sería el tercer ingreso más alto del sector triguero. En este sentido, los especialista de la BCR comentaron que la comercialización de esta nueva campaña sea, probablemente, muy rápida.

Según los datos aportados, a la fecha ya se declararon ventas al exterior de trigo pan por 1,4 millones de toneladas. En lo que respecta al mercado doméstico, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca ha reportado la compra de 1,6 millones de toneladas de grano por parte del sector exportador y otras 24.400 toneladas por parte de la molinería.

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

29/07/2025

Pérdida del poder adquisitivo en junio cayó el consumo de carne de cerdo y chacinados tras ocho meses de subas

29/07/2025

Pilu Giraudo asume la conducción del Senasa

29/07/2025

Baja de retenciones en la carne, creen que es más favorable como señal política que como mejora del negocio

29/07/2025

En el semáforo de las economías regionales, solo hay verde esperanza para la ganadería. El resto de las actividades, en alerta o crisis

29/07/2025

Carbap le reclamó a Kicillof una baja de impuestos y pidió aliviar la carga fiscal provincial

29/07/2025

Disminuyeron las exportaciones de carne vacuna en el primer semestre del año

29/07/2025

Todavía no se oficializó la rebaja de retenciones. La historia detrás de la historia de una medida desesperada

29/07/2025

Se cansó. Portazo en el Gobierno renunció el presidente del Senasa, Pablo Cortese, y será reemplazado por María Beatriz Giraudo

29/07/2025

Rebaja de retenciones el agro podría acelerar exportaciones por US$11.000 millones

29/07/2025

Había un ahogo permanente. Nicolás Pino cruzó a Cristina Kirchner por sus dichos sobre la baja de las retenciones