El gobierno intervino el mercado del dólar CCL y MEP con el propósito de desalentar ambas operatorias

Medida de la CNV. Las autoridades de la Comisión Nacional de Valores (CNV) dispusieron intervenir los mercados de dólar MEP y CCL con el propósito de intentar desalentar ambas operatorias.

El gobierno intervino el mercado del dólar CCL y MEP con el propósito de desalentar ambas operatorias

Por medio de la resolución 841/20, que comienza a regir mañana martes, se instrumentó un plazo mínimo de tenencia de cinco días hábiles –contados a partir de su acreditación– como requisito para comprar títulos o acciones que cotizan en dólares.

La incertidumbre generada –en el actual contexto macroeconómico– al tener que esperar cinco días hábiles entre el momento de la compra del valor dolarizado respecto de su liquidación seguramente mermará el volumen operado en ambos mercados (que a la fecha son los únicos habilitados para transformar pesos argentinos en dólares).

De todas maneras, para acotar el riesgo existe la posibilidad de posicionarse en un contrato futuro de AY24 del Matba Rofex por el período de cinco días hábiles.

En los fundamentos de la medida se indica que debido a los efectos de la pandemia por el Covid-19 y “su impacto sobre el contexto económico imperante” es necesario “adoptar decisiones extraordinarias tendientes a asegurar el normal funcionamiento de la economía, sostener el nivel de actividad y empleo y proteger a los consumidores”.

El plazo mínimo no resultará aplicable en caso de compra de valores en moneda extranjera y su venta en moneda extranjera contra la misma jurisdicción de liquidación que la compra. Tampoco se aplicará en caso de compra de valores en jurisdicción extranjera y venta en moneda extranjera contra jurisdicción local.

El dólar MEP (“bolsa”) consiste en la compra de un bono argentino en pesos (AY24) que posteriormente es transformado en otro bono dolarizado (AY24D), mientras que el Contado con Liquidación (CCL) permite cambiar pesos argentinos por dólares en el exterior mediante la compra-venta de acciones o títulos de deuda que cotizan en mercados internacionales.

El viernes pasado el dólar MEP y CCL cerró en un valor promedio 109,5 y 113,9 $/u$s respectivamente, mientras que el tipo de cambio oficial (BNA) terminó en 70,2 $/u$s, según Rava Bursátil.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros