MAÍZ: CONTRATISTAS ADVIERTEN QUE TRABAJAN A PÉRDIDA CON MENOS DE 140 $/HA.

La menor intención de siembra del cereal generó una sobreoferta de equipos. Esto mantiene planchados los precios en un rango de 95 a 120 $/ha. Solicitarán que se los incluya en la "devolución" de retenciones.

La mayor parte de los contratistas de siembra de maíz se encuentran trabajando prácticamente a pérdida por los bajos precios recibidos en un escenario de escasa intención de siembra del cereal en las principales regiones productivas argentinas.
 
Según pudo averiguar hoy Infocampo.com.ar, los valores que se están pagando para siembra de maíz con sembradora neumática en la provincia de Buenos Aires oscilan de 95 a 120 $/hectárea.
 
"Todo lo que se cobra por debajo de los 140 $/ha es pérdida para nosotros, dado que no nos permite amortizar los gastos en inversiones realizadas", comentó Jorge Scoppa, presidente de la Federación Argentina de Contratistas de Maquinaria Agrícola (Facma).
La superficie de maíz comercial en la Argentina sería en la presente campaña de 1,875 millones de hectáreas, una cifra 23,8% menor a la registrada en el ciclo anterior, según recientes estimaciones de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
 
"Hoy tenemos buenas condiciones climáticas, pero no hay predisposición por parte de los productores para sembrar maíz. Si a esto le sumamos que ya venimos seriamente afectados por la menor siembra de trigo, la situación es muy mala", señaló Scoopa.
 
Muchos contratistas endeudados necesitan obtener ingresos de manera desesperada para pagar las cuotas de maquinarias o equipos comprados con financiamiento. Además, no son pocos los empresarios agrícolas que pagan parte del servicio con cheques de pago diferido, que deben ser luego descontados por los contratistas para hacerse de efectivo.
 
En la zona oeste-norte de Buenos Aires los acuerdos por lo general se ubican entre 110 y 120 $/ha, dependiendo del equipamiento de la sembradora neumática. Pero aquellos que posen mayor escala (pools y grandes operadores) pagan de 95 a 100 $/ha.
 
"Nuestra idea es reunirnos con los empresarios que trabajan grandes escalas porque están imponiendo un pago que afecta notablemente al sector", apuntó el entrevistado.
 
El representante de Facma indicó que en los próximos días mantendrán una reunión con la secretaria de Integración Nacional, María del Carmen Alarcón, en la que le solicitarán involucrar de alguna manera al contratista en la "devolución" de retenciones.
 
"En el actual esquema, los contratistas que alquilan campos de terceros quedan afuera de los beneficios porque cualquiera produce más de 800 toneladas (que es el tope que establecería el gobierno para el reintegro de retenciones). Vamos con muy buenas expectativas al encuentro", culminó Scoopa.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

30/07/2025

Extraordinaria la agroexportación cerraría julio con una llegada de divisas superior a los US$3800 millones

30/07/2025

Interna caliente en la Rural le pidieron al vicepresidente que se tome licencia para hacer campaña

30/07/2025

Los dólares que vendrán dos bolsas analizaron a fondo el impacto de la baja de las retenciones y fueron contundentes

30/07/2025

Además de los futuros, ahora también los precios de la soja disponible comenzaron a reflejar la anunciada rebaja de retenciones

30/07/2025

Por la baja de retenciones, la Bolsa de Buenos Aires estima que a corto plazo comenzaría a crecer la producción de granos en Argentina

30/07/2025

Los consumos de maíz se mueren de risa ante la anunciada baja de retenciones y siguen sacándole mercadería a la exportación

29/07/2025

Pérdida del poder adquisitivo en junio cayó el consumo de carne de cerdo y chacinados tras ocho meses de subas

29/07/2025

Pilu Giraudo asume la conducción del Senasa

29/07/2025

Baja de retenciones en la carne, creen que es más favorable como señal política que como mejora del negocio

29/07/2025

En el semáforo de las economías regionales, solo hay verde esperanza para la ganadería. El resto de las actividades, en alerta o crisis