MAÍZ: CONTRATISTAS ADVIERTEN QUE TRABAJAN A PÉRDIDA CON MENOS DE 140 $/HA.

La menor intención de siembra del cereal generó una sobreoferta de equipos. Esto mantiene planchados los precios en un rango de 95 a 120 $/ha. Solicitarán que se los incluya en la "devolución" de retenciones.

La mayor parte de los contratistas de siembra de maíz se encuentran trabajando prácticamente a pérdida por los bajos precios recibidos en un escenario de escasa intención de siembra del cereal en las principales regiones productivas argentinas.
 
Según pudo averiguar hoy Infocampo.com.ar, los valores que se están pagando para siembra de maíz con sembradora neumática en la provincia de Buenos Aires oscilan de 95 a 120 $/hectárea.
 
"Todo lo que se cobra por debajo de los 140 $/ha es pérdida para nosotros, dado que no nos permite amortizar los gastos en inversiones realizadas", comentó Jorge Scoppa, presidente de la Federación Argentina de Contratistas de Maquinaria Agrícola (Facma).
La superficie de maíz comercial en la Argentina sería en la presente campaña de 1,875 millones de hectáreas, una cifra 23,8% menor a la registrada en el ciclo anterior, según recientes estimaciones de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
 
"Hoy tenemos buenas condiciones climáticas, pero no hay predisposición por parte de los productores para sembrar maíz. Si a esto le sumamos que ya venimos seriamente afectados por la menor siembra de trigo, la situación es muy mala", señaló Scoopa.
 
Muchos contratistas endeudados necesitan obtener ingresos de manera desesperada para pagar las cuotas de maquinarias o equipos comprados con financiamiento. Además, no son pocos los empresarios agrícolas que pagan parte del servicio con cheques de pago diferido, que deben ser luego descontados por los contratistas para hacerse de efectivo.
 
En la zona oeste-norte de Buenos Aires los acuerdos por lo general se ubican entre 110 y 120 $/ha, dependiendo del equipamiento de la sembradora neumática. Pero aquellos que posen mayor escala (pools y grandes operadores) pagan de 95 a 100 $/ha.
 
"Nuestra idea es reunirnos con los empresarios que trabajan grandes escalas porque están imponiendo un pago que afecta notablemente al sector", apuntó el entrevistado.
 
El representante de Facma indicó que en los próximos días mantendrán una reunión con la secretaria de Integración Nacional, María del Carmen Alarcón, en la que le solicitarán involucrar de alguna manera al contratista en la "devolución" de retenciones.
 
"En el actual esquema, los contratistas que alquilan campos de terceros quedan afuera de los beneficios porque cualquiera produce más de 800 toneladas (que es el tope que establecería el gobierno para el reintegro de retenciones). Vamos con muy buenas expectativas al encuentro", culminó Scoopa.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

29/03/2023

Sequía: en el campo crecen los pedidos por una eximición de impuestos

29/03/2023

El 50% de los campos no se van a cosechar: así se vive el drama de la sequía

29/03/2023

Gobernadores de la región “Centro” pidieron revisar el esquema tributario argentino para evitar que conspire contra la producción

29/03/2023

De socio el Gobierno contó cuánto paga en impuestos por vender un lote de ganado y sorprendió a todos

29/03/2023

Emergencia nacional: Anticipan que el ingreso de agrodivisas en el primer trimestre del año no llegará a superar los 3000 millones de dólares

29/03/2023

Te gustaría cerrar un precio superior a 270 u$s/tonelada para la cebada cervecera 2023/24

28/03/2023

Sergio Massa anunció medidas excepcionales para el campo por la sequía

28/03/2023

Sequía: las últimas lluvias generaron una mejora en la humedad de los suelos

28/03/2023

Pedimos empatía: Confederaciones Rurales Argentinas alertó sobre la crisis de la lechería

28/03/2023

Cuándo es la marcha del campo a Buenos Aires y quiénes la encabezan