EL INDEAR VA POR UN TRIGO TRANSGÉNICO

Resistencia a sequía y salinidad: el centro de Agrobiotecnología instalado en Rosario investiga variedades.

 

Estamos muy avanzados, ya tenemos pruebas a campo muy promisorias”, declaró el presidente del Indear (Instituto de Agrobiotecnología de Rosario), Aimar Dimo, al ser consultado sobre la cercana posibilidad de contar con variedades de trigos transgénicos, resistentes a sequía y salinidad. La mayor o menor rapidez en contar en el país con esos materiales dependerá del marco regulatorio que se termine estableciendo para el reconocimiento de la propiedad intelectual de los desarrollos de investigación. Por caso, en las semillas, una cuestión que según señalan muchos generadores de tecnología está frenando la liberación de innovadores cultivares.

Dimo estimó que esos nuevos trigos “probablemente sean una de las primeras tecnologías que el productor va a poder tener a su alcance”, resultado de los trabajos del Instituto.


 

Esos trigos, ¿qué van a posibilitar a la producción triguera argentina?


 

Como todos sabemos, la mayor parte de la producción agrícola argentina se hace a secano, a raíz de lo cual todos los años se padecen períodos de estrés hídrico, que son prácticamente inevitables. Salvo una región en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires, cuyas condiciones agroecológicas son especiales para el trigo. Pensar en tener una tecnología que permita que el trigo mantenga su potencial de producción atravesando esos períodos (de estrés hídrico) es el objetivo que tenemos, como así también ver que se puedan “colonizar” nuevas áreas para el cereal que, en principio, no serían hoy óptimas para el cultivo. A esta misma tecnología la estamos incorporando en soja, maíz y también en alfalfa. Tenemos ya plantas transformadas de alfalfa. En soja y maíz estamos en etapa de evaluación a campo.


 

Nodo público-privado. Estas son algunas de las líneas de trabajo en el flamante instituto rosarino, cuya plataforma de investigaciones funcionará como un nodo entre lo público y lo privado, el campo y la investigación, la ciencia y el mercado, conforme se precisó en el acto inaugural.


 

Bioceres fue creada en 2001 por 23 productores agropecuarios, vinculados con Aapresid. El proyecto del Indear nació en el año 2004 con la firma de acuerdo entre Bioceres y el Conicet. En la fase práctica, se dedicará a la investigación y el desarrollo de soluciones biotecnológicas orientadas a la agroindustria.


 

Se focalizará en dos áreas temáticas o unidades de negocios: el mejoramiento de cultivos para aumentar su productividad y sustentabilidad ambiental (Molecular Breeding) y la producción de enzimas industriales en plantas (Molecular Farming) . Para esto, utilizará las herramientas de la biología molecular moderna vía estrategias convencionales o de transgénesis.


 

El edificio del Indear está ubicado en el predio del Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario (CCT-Rosario). Entre sus líneas de trabajo se cuentan la producción de quimosina en plantas de cártamo (SPC); nuevas variedades de amaranto (pseudocereal utilizado en la elaboración de alimentos) y el desarrollo de cultivares de alfalfa con senescencia retardada (LXR), por licencia de la empresa australiana Phytogene.


 

Fuente: La Voz, ON 24.

Volver

Otras Novedades

07/09/2025

Incumplimientos reiterados piden la quiebra de SanCor

07/09/2025

Cobra ritmo la venta de insumos para la siembra de granos gruesos

07/09/2025

Frente a un escenario bajista para el maíz, la soja busca revancha para el 2026

07/09/2025

Uno de los más caros. La historia de Kukal, el toro sensación por el que pagaron una fortuna

07/09/2025

Patentamientos se derrumbó casi 45% el mercado automotor de maquinaria agrícola

07/09/2025

El factor riesgo del clima está jugando su partido y enciende las alarmas

04/09/2025

Exigimos en nombre de la gente advierten que sigue la parálisis de una obra clave para evitar inundaciones en Buenos Aires

04/09/2025

Desregulación histórica el Gobierno eliminó las tarifas de referencia para fletes agropecuarios

04/09/2025

Inundaciones el Gobierno declaró la emergencia agropecuaria en 12 distritos de la provincia de Buenos Aires

04/09/2025

Proyecto calculan que se necesitan US$10.000 millones para desarrollar vías navegables secundarias