EL PESO DE LA SOJA EN LAS ARCAS DEL ESTADO

Más producción agrícola y mejores precios se tradujeron en arcas más abultadas. La campaña 2010/2011 será recordada no sólo para el campo sino también para los gobiernos nacional, provinciales y municipales por el impacto de sus ingresos.

 

Más producción agrícola y mejores precios se tradujeron en arcas más abultadas. La campaña 2010/2011 será recordada no sólo para el campo sino también para los gobiernos nacional, provinciales y municipales por el impacto de sus ingresos (por coparticipación de derechos de exportaciones), ya que la producción rozó los máximos históricos y los precios internacionales mostraron una tendencia alcista a lo largo del año, especialmente de la soja y maíz.

La cotización de la oleaginosa mostró un incremento superior al 36% en 2010 y el maíz tiene un nivel de precios precosecha al año pasado superior al 40%.


 

De acuerdo a estimaciones del Ieral, la campaña 2010/2011 se aproximaría a u$s 34.000 millones, un 28% más que lo generado este año, lo que en términos reales significa unos u$s 7.500 millones "extra" que se sumarán al circuito económico nacional.


 

Por su parte, el Estado nacional, sólo en concepto de derechos de exportación, recaudará u$s 8.700 millones, lo que representa casi un 23% más que los poco más de u$s 7.000 millones obtenidos este año y unos u$s 1.600 millones adicionales el ejercicio próximo, lo que le garantiza un colchón financiero importantísimo para hacer frente al gasto público.


 

Córdoba por este Fondo Federal Solidario recibió hasta mediados de diciembre más de $ 625 millones, un 165% más que en comparación con 2009 (se comenzó a coparticipar en abril de 2009).


 

Estos números estuvieron acompañados con excelentes niveles de recaudación. A nivel nacional, en noviembre los recursos tributarios acumulados alcanzaron los $ 371.744 millones, un incremento del 34,3% respecto al mismo período del año anterior y superando en unos $ 20.000 millones la meta presupuestaria.


 

Algo similar sucedió en la administración provincial, ya que en 11 meses se recaudaron $ 4.708,6 millones, unos $ 853 millones más que lo conseguido a lo largo de todo el 2009 y superando también la meta presupuestaria, estimada en $ 4.581 millones.


 

Fuente: La Mañana de Córdoba, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

07/09/2025

Incumplimientos reiterados piden la quiebra de SanCor

07/09/2025

Cobra ritmo la venta de insumos para la siembra de granos gruesos

07/09/2025

Frente a un escenario bajista para el maíz, la soja busca revancha para el 2026

07/09/2025

Uno de los más caros. La historia de Kukal, el toro sensación por el que pagaron una fortuna

07/09/2025

Patentamientos se derrumbó casi 45% el mercado automotor de maquinaria agrícola

07/09/2025

El factor riesgo del clima está jugando su partido y enciende las alarmas

04/09/2025

Exigimos en nombre de la gente advierten que sigue la parálisis de una obra clave para evitar inundaciones en Buenos Aires

04/09/2025

Desregulación histórica el Gobierno eliminó las tarifas de referencia para fletes agropecuarios

04/09/2025

Inundaciones el Gobierno declaró la emergencia agropecuaria en 12 distritos de la provincia de Buenos Aires

04/09/2025

Proyecto calculan que se necesitan US$10.000 millones para desarrollar vías navegables secundarias