EL PESO DE LA SOJA EN LAS ARCAS DEL ESTADO

Más producción agrícola y mejores precios se tradujeron en arcas más abultadas. La campaña 2010/2011 será recordada no sólo para el campo sino también para los gobiernos nacional, provinciales y municipales por el impacto de sus ingresos.

 

Más producción agrícola y mejores precios se tradujeron en arcas más abultadas. La campaña 2010/2011 será recordada no sólo para el campo sino también para los gobiernos nacional, provinciales y municipales por el impacto de sus ingresos (por coparticipación de derechos de exportaciones), ya que la producción rozó los máximos históricos y los precios internacionales mostraron una tendencia alcista a lo largo del año, especialmente de la soja y maíz.

La cotización de la oleaginosa mostró un incremento superior al 36% en 2010 y el maíz tiene un nivel de precios precosecha al año pasado superior al 40%.


 

De acuerdo a estimaciones del Ieral, la campaña 2010/2011 se aproximaría a u$s 34.000 millones, un 28% más que lo generado este año, lo que en términos reales significa unos u$s 7.500 millones "extra" que se sumarán al circuito económico nacional.


 

Por su parte, el Estado nacional, sólo en concepto de derechos de exportación, recaudará u$s 8.700 millones, lo que representa casi un 23% más que los poco más de u$s 7.000 millones obtenidos este año y unos u$s 1.600 millones adicionales el ejercicio próximo, lo que le garantiza un colchón financiero importantísimo para hacer frente al gasto público.


 

Córdoba por este Fondo Federal Solidario recibió hasta mediados de diciembre más de $ 625 millones, un 165% más que en comparación con 2009 (se comenzó a coparticipar en abril de 2009).


 

Estos números estuvieron acompañados con excelentes niveles de recaudación. A nivel nacional, en noviembre los recursos tributarios acumulados alcanzaron los $ 371.744 millones, un incremento del 34,3% respecto al mismo período del año anterior y superando en unos $ 20.000 millones la meta presupuestaria.


 

Algo similar sucedió en la administración provincial, ya que en 11 meses se recaudaron $ 4.708,6 millones, unos $ 853 millones más que lo conseguido a lo largo de todo el 2009 y superando también la meta presupuestaria, estimada en $ 4.581 millones.


 

Fuente: La Mañana de Córdoba, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

22/05/2025

Cae China. se perdieron US$140,2 millones por un desplome de las exportaciones de carne al principal comprador de la Argentina

22/05/2025

Histórico líderes del negocio ganadero cuentan por qué se vive un muy buen momento y anticipan lo que vendrá

22/05/2025

Tiene impacto. En el campo se abrió un debate sobre los dólares del colchón

22/05/2025

Desde Brasil un laboratorio espera una autorización para importar millones de vacunas contra la aftosa y las venderá a US$0,60

22/05/2025

Cambio de rumbo dejó una fábrica y puso una cabaña ganadera donde todos los animales tienen nombres de pueblos

22/05/2025

Vuelve el agua un pronóstico adelanta nuevas lluvias y heladas generalizadas

21/05/2025

Retenciones. Nicolás Pino celebró el anuncio del Gobierno, pidió sacar el peor impuesto y dijo que es el año de las vacas

21/05/2025

Santa Fe: Intenso ritmo de cosecha de soja temprana y tardía

21/05/2025

Cosecha récord de girasol creció un 28,2% respecto a la campaña anterior

21/05/2025

Más ingresos la suba de las retenciones en soja, maíz, sorgo y girasol le dará al gobierno de Milei US$1000 millones