EL PESO DE LA SOJA EN LAS ARCAS DEL ESTADO

Más producción agrícola y mejores precios se tradujeron en arcas más abultadas. La campaña 2010/2011 será recordada no sólo para el campo sino también para los gobiernos nacional, provinciales y municipales por el impacto de sus ingresos.

 

Más producción agrícola y mejores precios se tradujeron en arcas más abultadas. La campaña 2010/2011 será recordada no sólo para el campo sino también para los gobiernos nacional, provinciales y municipales por el impacto de sus ingresos (por coparticipación de derechos de exportaciones), ya que la producción rozó los máximos históricos y los precios internacionales mostraron una tendencia alcista a lo largo del año, especialmente de la soja y maíz.

La cotización de la oleaginosa mostró un incremento superior al 36% en 2010 y el maíz tiene un nivel de precios precosecha al año pasado superior al 40%.


 

De acuerdo a estimaciones del Ieral, la campaña 2010/2011 se aproximaría a u$s 34.000 millones, un 28% más que lo generado este año, lo que en términos reales significa unos u$s 7.500 millones "extra" que se sumarán al circuito económico nacional.


 

Por su parte, el Estado nacional, sólo en concepto de derechos de exportación, recaudará u$s 8.700 millones, lo que representa casi un 23% más que los poco más de u$s 7.000 millones obtenidos este año y unos u$s 1.600 millones adicionales el ejercicio próximo, lo que le garantiza un colchón financiero importantísimo para hacer frente al gasto público.


 

Córdoba por este Fondo Federal Solidario recibió hasta mediados de diciembre más de $ 625 millones, un 165% más que en comparación con 2009 (se comenzó a coparticipar en abril de 2009).


 

Estos números estuvieron acompañados con excelentes niveles de recaudación. A nivel nacional, en noviembre los recursos tributarios acumulados alcanzaron los $ 371.744 millones, un incremento del 34,3% respecto al mismo período del año anterior y superando en unos $ 20.000 millones la meta presupuestaria.


 

Algo similar sucedió en la administración provincial, ya que en 11 meses se recaudaron $ 4.708,6 millones, unos $ 853 millones más que lo conseguido a lo largo de todo el 2009 y superando también la meta presupuestaria, estimada en $ 4.581 millones.


 

Fuente: La Mañana de Córdoba, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza