Reservas netas del Banco Central perforan el piso de u$s 10.000 millones, el menor nivel desde 2016

Es la cifra más baja desde fines de 2016. Reservas brutas caen hasta USD 42.589 millones, el valor más bajo en más de tres años. BCRA vende para evitar la depreciación del peso. Si bien el viernes revirtió su tendencia vendedora y el Banco Central compró u$s 280 millones, lo cierto es que los u$s 42.589 millones de reservas brutas representan el valor más bajo en más de tres años.

Reservas netas del Banco Central perforan el piso de u$s 10.000 millones, el menor nivel desde 2016

 “Al mismo tiempo, la película de las reservas netas (descuentan pasivos exigibles en dólares) es aún más dramática. Al BCRA le quedan menos de u$s 10.000 millones, la cifra más baja desde fines de 2016.

En paralelo, la intervención en futuros no cesó. El aumento del interés abierto en Matba Rofex alcanzó los u$s 3.600 millones, explicado prácticamente en su totalidad por posiciones vendedoras del BCRA”, revela un informe de GMA Capital.

“Pese a la liquidación del agro, en los últimos ocho días perdió u$s 600 millones y a este ritmo se quedaría sin reservas en tres meses”, alertan desde Consultatio.

“Incluso sin hacer erogaciones por pago de intereses, el BCRA no puede evitar el drenaje de divisas para sostener el crawling peg del tipo de cambio oficial. La entidad que conduce Miguel Pesce lleva vendidos más de u$s 1300 millones entre abril y mayo para contener el tipo de cambio ante la demanda para pago de importaciones. A más restricciones cambiarias, menos relevante el mercado oficial”, agregan desde GMA Capital.

“Para peor, la depreciación del real brasileño, que acumula más de 35% en lo que va del año, redujo sensiblemente nuestra competitividad precio y dejó al tipo de cambio real multilateral por debajo de su promedio histórico”, agregan desde Ecolatina.

Pese a las restricciones a la compra de divisas y el superávit comercial, la creciente incertidumbre desató un nuevo proceso de caída de reservas:

"Como resultado, las reservas netas perforaron los u$s 10.000 millones a mediados de mayo, volviendo al alarmante nivel que forzó a la gestión anterior a endurecer el cepo tras las elecciones presidenciales”, completan desde Ecolatina.

El jueves pasado el BCRA prohibió la compra de divisas en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) para importación de bienes a las firmas que tengan “activos líquidos” en moneda extranjera o hayan reducido deudas con el exterior en relación con el 1° de enero de 2020. Esto provocó un parate en las ventas, ya que no hay precio.

Impacto en los precios

“Cuando hay tormenta y el gaucho va a caballo, desmonta hasta que aclare”, grafica Rubén García, presidente de la Cámara de Importadores.

De hecho, hay grandes importadores que decidieron suspender las ventas hasta tanto se clarifique el escenario, ya que no saben que dólar tomar en cuenta: si el oficial de $ 70 o el contado con liquidación de 115 pesos.

Si deben reponer al precio de dólar Bolsa, entonces deberían aumentar los precios más de un 50%, el problema es que la demanda convalide esos precios.

Una interpretación que hacen los técnicos de la Cámara de Importadores a la reglamentación del Central es que si los dólares que se tienen en el exterior o fuera del sistema financiero se depositan en una cuenta bancaria local, entonces sí se podría acceder al MULC.

El tema, claro, es que no muchos se animarán a hacerlo, en un contexto donde el goteo de dólares de los bancos es constante, por la desconfianza que existe con el Gobierno, ya que el sistema financiero está sólido, con un 65% de liquidez.

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

27/07/2025

Señal positiva los productores valoraron la baja de las retenciones, pero advirtieron que hay que ir por su eliminación

27/07/2025

De local en la Rural un Milei en rol estelar, cómplice con el público y sin Villarruel en escena

27/07/2025

Tiene que apoyar este modelo. Milei le pidió al campo que acompañe el rumbo del Gobierno

27/07/2025

Rebaja de retenciones una decisión que puede poner al campo en la vía del crecimiento

27/07/2025

Pum para arriba. La primera estimación preliminar de área argentina de girasol muestra un crecimiento del 18%

27/07/2025

Los precios de los fertilizantes te parecen caros. Se pueden poner mucho peor

24/07/2025

Grandes campeones. Sacerdote dio el batacazo en Hereford y una hembra hizo historia en Angus

24/07/2025

No quiero adelantar. Luis Caputo visitó la Rural, dijo que habrá anuncios, pero evitó dar detalles

24/07/2025

Apoyo real diputados libertarios apuntan a una alianza con el campo para sostener el rumbo económico

24/07/2025

Palermo marcó precios para la hacienda con ventas récord y velores firmes