Fertilizantes y agroquímicos. Qué pasa con la venta tras la medida del Central

Las empresas de fertilizantes buscaron llevar tranquilidad a los productores sobre el abastecimiento de este insumo para la campaña de trigo luego de que se conociera la normativa del Banco Central (BCRA) que impone más restricciones a la importación.

Fertilizantes y agroquímicos. Qué pasa con la venta tras la medida del Central

Por este tema, según pudo saber LA NACION la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), la Cámara Argentina de Productos Veterinarios (Caprove), la Cámara Argentina de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (Casafe), la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA) y la Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos (Ciafa) están evaluando una presentación conjunta ante el Central.

Por otra parte, la Mesa de Enlace está trabajando en un pedido de reunión al ministro de Agricultura, Luis Basterra, su par de Economía, Martín Guzmán, y el presidente del Central, Miguel Pesce.

El viernes pasado, la decisión de la autoridad monetaria de complejizar el acceso al billete a las empresas que tienen cuentas declaradas en el exterior llevó a que varias empresas de fertilizantes frenaran sus ventas. En 2019, según un informe de la Escuela de Economía y Negocios de la Universidad Nacional de San Martín la importación de maquinaria agrícola, fertilizantes y agroquímicos demandó US$2462 millones.

Hoy, luego de muchas reuniones virtuales entre las empresas, desde el sector fueron dejando varios puntos en claro, como que se va a cumplir con todo lo que tiene que ver con la campaña de trigo -los fertilizantes ya están en el país- mientras se atienden algunas demandas puntuales.

En resumen, la operatoria está dirigida a lo inmediato, en tanto que para la siembra que arranca en septiembre, esto es con el maíz, se irán viendo los detalles de la normativa del BCRA. En rigor, las empresas y cámaras del sector están hablando con funcionarios para tratar de despejar dudas.

"Se está cumpliendo con las entregas pautadas, con foco en trigo, y haciendo consultas (con el BCRA)", dijo una fuente del sector.

"No creo que haya un solo productor que se quede sin insumos para sembrar lo que tiene que sembrar estos días. No se van a quedar sin poder aplicar en trigo. Vamos a una campaña histórica de siembra y producción, se tiene que buscar la forma de que las resoluciones ayuden a que eso suceda", dijo Eddy Fay, consultor.

"Los fertilizantes se están entregando a cooperativas y productores. Los precios no han variado. El tipo de cambio será el que establece el BCRA para el pago de tales productos. Hoy se entrega y hay un precio en dólares. Para perfeccionar la venta se necesita conocer el tipo de cambio, hoy incierto. Estimamos que esta semana el BCRA dictará alguna norma sobre el tipo de cambio con que se pagarán las importaciones de fertilizantes", señalaron en la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA).

Ante una consulta, desde Profertil, que abastece en un 80% con producción nacional el mercado de urea, indicaron: "Estamos entregando como siempre y la venta es al dólar oficial del Banco Nación".

En otra firma, donde pidieron reserva del nombre, dijeron que redujeron la venta a volúmenes más chicos "hasta que se aclare la situación".

Desde YPF Agro, otro jugador del mercado, el mensaje de la compañía fue el siguiente: "Tenemos cobertura de fitosanitarios y fertilizantes por varios meses más. Estamos cubiertos en stock y no creemos tener grandes problemáticas a futuro".

Por otra parte, en Casafe brindaron el siguiente cuadro sobre el mercado de agroquímicos: "La operación continúa con normalidad mientras esperamos más claridad en los detalles de la circular. Las operaciones se siguen haciendo como antes, como siempre al valor del dólar oficial Hay detalles técnicos de instrumentación que necesitan más análisis y evaluar cómo funcionarán en la práctica".

En Syngenta Agro, que provee fitosanitarios, en un mensaje a sus clientes el presidente de la empresa, Antonio Aracre, dijo que está trabajando "con absoluta normalidad" en la entrega de productos y en la operatoria de cobranzas.

Fuente: Fernando Bertello – Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

27/07/2025

Señal positiva los productores valoraron la baja de las retenciones, pero advirtieron que hay que ir por su eliminación

27/07/2025

De local en la Rural un Milei en rol estelar, cómplice con el público y sin Villarruel en escena

27/07/2025

Tiene que apoyar este modelo. Milei le pidió al campo que acompañe el rumbo del Gobierno

27/07/2025

Rebaja de retenciones una decisión que puede poner al campo en la vía del crecimiento

27/07/2025

Pum para arriba. La primera estimación preliminar de área argentina de girasol muestra un crecimiento del 18%

27/07/2025

Los precios de los fertilizantes te parecen caros. Se pueden poner mucho peor

24/07/2025

Grandes campeones. Sacerdote dio el batacazo en Hereford y una hembra hizo historia en Angus

24/07/2025

No quiero adelantar. Luis Caputo visitó la Rural, dijo que habrá anuncios, pero evitó dar detalles

24/07/2025

Apoyo real diputados libertarios apuntan a una alianza con el campo para sostener el rumbo económico

24/07/2025

Palermo marcó precios para la hacienda con ventas récord y velores firmes