Quién es el Gringo Castro, el dirigente al que recibió Fernández y que pide “acceso a tierras del Estado para producir”

El secretario general de la UTEP presentó un manifiesto para crear "nuevas ciudades" con "chacras que produzcan alimentos, lejos de la idea de la globalización que siempre genera centralización poblacional y económica".

Quién es el Gringo Castro, el dirigente al que recibió Fernández y que pide “acceso a tierras del Estado para producir”

 Alberto Fernández se mostró este martes en su cuenta de Twitter en un encuentro con Esteban “Gringo” Castro, secretario general de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP).

“Me transmitió la preocupación de las organizaciones sociales en este tiempo difícil que nos toca”, expresó Fernández, y aseguró que seguirán trabajando en conjunto “para garantizar la salud y la alimentación en los barrios vulnerables”.

¿QUIÉN ES CASTRO?

El dirigente lleva adelante un proyecto con varias organizaciones sociales y entidades que apunta a la “creación de nuevas ciudades” en un modelo “diferente del que implantó el capitalismo“, según explica, que incluye el acceso a tierras del Estado para producir alimentos.

La iniciativa ya se presentó en mayo pasado, y es un manifiesto de propuestas que busca fundar colonias agrícolas, bajo el concepto general de lograr tierra, techo y trabajo para toda la sociedad.

“Hace muchos años que venimos discutiendo una planificación poblacional distinta: nuevas ciudades con fábricas, chacras más chicas que produzcan alimentos, lejos de la idea de la globalización que siempre genera centralización poblacional y económica”, explicó Castro al programa radial Viva La Pepa en Radio Concepto.

Según resaltó el secretario de UTEP, al momento se sabe que “el Estado tiene 30 millones de hectáreas, de las cuales 12 millones son de bosques nativos”. Por eso, planteó la necesidad de “detectar las 18 millones de hectáreas restantes para hacer un trabajo paulatino”.

“La propuesta es para toda la sociedad, tienen que intervenir el capital privado, el sindicalismo… El tema es ponerse de acuerdo y empezar a pensarlo juntos, y hacer propuestas concretas”, expresó.

Tras asegurar que Juan Grabois respalda la iniciativa, el Gringo Castro consideró que una de las ideas podría ser “dar en comodato la tierra del Estado para producir”.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

27/07/2025

Señal positiva los productores valoraron la baja de las retenciones, pero advirtieron que hay que ir por su eliminación

27/07/2025

De local en la Rural un Milei en rol estelar, cómplice con el público y sin Villarruel en escena

27/07/2025

Tiene que apoyar este modelo. Milei le pidió al campo que acompañe el rumbo del Gobierno

27/07/2025

Rebaja de retenciones una decisión que puede poner al campo en la vía del crecimiento

27/07/2025

Pum para arriba. La primera estimación preliminar de área argentina de girasol muestra un crecimiento del 18%

27/07/2025

Los precios de los fertilizantes te parecen caros. Se pueden poner mucho peor

24/07/2025

Grandes campeones. Sacerdote dio el batacazo en Hereford y una hembra hizo historia en Angus

24/07/2025

No quiero adelantar. Luis Caputo visitó la Rural, dijo que habrá anuncios, pero evitó dar detalles

24/07/2025

Apoyo real diputados libertarios apuntan a una alianza con el campo para sostener el rumbo económico

24/07/2025

Palermo marcó precios para la hacienda con ventas récord y velores firmes