La faena de bovinos creció un 3,3 % en relación a 2019 y la participación del mercado interno cayó

La Cámara de la Industria y Comercio de la Carne informó que durante los primeros cinco meses el número de animales faenados creció por una mayor faena de machos. Por su parte, el mercado local tuvo una caída del 1,3 % en relación a 2019.

La faena de bovinos creció un 3,3 % en relación a 2019 y la participación del mercado interno cayó

La faena de animales fue de 1,17 millones de cabezas en mayo, que representó una caída del 0,2 % en relación a igual periodo de 2019. Esta cifra se explicó con un aumento en la faena de machos y una leve caída en la faena de hembras.

Desde la Cámara de la Industria y Comercio de la Carne y Derivados de la República Argentina (CICCRA) señalaron que el acumulado de este año representa un 3,3 % más que el año anterior. “En los primeros cinco meses de 2020 se faenaron 5,568 millones de cabezas de hacienda vacuna”, señalaron desde la cámara.

La industria frigorífica se vio afectada por la pandemia y el aislamiento social, preventivo y obligatorio, que no paralizó la plantas, pero el trabajo no fue con normalidad. En este contexto el sector mantuvo 158 mil puestos de trabajos, y se aplicaron protocolos sanitarios estrictos.

Desde CICCRA señalaron que es importante que el Estado no sea un contrapeso para el sector. En este sentido, sostuvieron que es necesario que se disminuyan las retenciones a las exportaciones hasta eliminarlas. 

Además, argumentaron que es de vital importancia abrir nuevos mercados en el sudeste asiático. “Existe consenso entre los países productores y exportadores de carnes en que en el sudeste asiático se concentrarán las ventas en los próximos 20 años”, aseguraron.

Durante los primeros cinco meses de 2020 se produjeron 1,247 millones de toneladas de res con hueso vacuna. Esta cifra representó un incremento del 2,9 % de producción en relación a 2019.

Del total producido, el mercado interno solo absorbió el 75,9 %, que representan 945,9 mil toneladas. El consumo local cayó un 1,3 % en relación 2019.

“El consumo per cápita de carne vacuna se ubicó en un promedio de 51,0 kg/año en mayo de 2020”, sostuvieron desde CICCRA. En relación a 2019, se arrojó una caída del 4 % interanual.

En lo que respecta a la faena de machos se vio un incremento que viene con una tendencia desde hace 9 meses. Por su parte, la faena de hembras viene retrocediendo con relación a los picos históricos de 2019, pero todavía resulta elevada con respecto al rango considerado consistente con el mantenimiento del rodeo vacuno (49,8%), informaron desde CICCRA.

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

27/07/2025

Señal positiva los productores valoraron la baja de las retenciones, pero advirtieron que hay que ir por su eliminación

27/07/2025

De local en la Rural un Milei en rol estelar, cómplice con el público y sin Villarruel en escena

27/07/2025

Tiene que apoyar este modelo. Milei le pidió al campo que acompañe el rumbo del Gobierno

27/07/2025

Rebaja de retenciones una decisión que puede poner al campo en la vía del crecimiento

27/07/2025

Pum para arriba. La primera estimación preliminar de área argentina de girasol muestra un crecimiento del 18%

27/07/2025

Los precios de los fertilizantes te parecen caros. Se pueden poner mucho peor

24/07/2025

Grandes campeones. Sacerdote dio el batacazo en Hereford y una hembra hizo historia en Angus

24/07/2025

No quiero adelantar. Luis Caputo visitó la Rural, dijo que habrá anuncios, pero evitó dar detalles

24/07/2025

Apoyo real diputados libertarios apuntan a una alianza con el campo para sostener el rumbo económico

24/07/2025

Palermo marcó precios para la hacienda con ventas récord y velores firmes