SE PREVÉ UN AUMENTO EN LA DEMANDA DE GIRASOL POR PAÍSES DE LA UNIÓN EUROPEA

El presidente del Comité Ejecutivo de la Asociación Internacional de Girasol, el argentino Carlos Feoli, destacó las perspectivas del cultivo luego de que los países europeos anunciaran la posibilidad de empezar a utilizar la oleaginosa para la producción de biocombustibles.

 

Feoli, profesional de Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y coordinador técnico de la Asociación Argentina de Girasol, participó en la reunión de la Asociación Internacional de Girasol en París que analizó la situación del cultivo a nivel mundial, según se indicó a través de un comunicado.

En el parte, los máximos referentes de la oleaginosa en el ámbito mundial coincidieron en que, de aquí a 2020, el girasol tendrá un fuerte crecimiento, a partir de una disposición de la Unión Europea de fomentar el uso de energías renovables, que empieza a regir a partir de 2011 e impactará sobre la exportación argentina de biocombustibles.


 

Esta exigencia se desprende del objetivo impuesto por la Comunidad Europea de que al año 2020 el 20% de la energía total utilizada provenga de fuentes renovables, lo que significa que a partir de 2011 los exportadores empezarán a requerir materia prima, aceites, biodiesel y bioetanol proveniente de producciones sustentables certificadas.


 

Asimismo, en el encuentro se evaluó el nuevo destino para el girasol, un cereal que hasta ahora no era considerado por tratarse de un aceite de alta calidad.


 

Feoli presidió la reunión, que tuvo como protagonistas a representantes de España, Francia, Hungría, Italia, Rumania, Serbia y Turquía y tras el encuentro destacó que "en 2020, el 10% de los combustibles utilizados en transportes europeos deberán ser biocombustibles.


 

En la actualidad, España e Italia principalmente, están importando aceite de la Argentina para biodiesel (75% de la producción), pero Europa necesita más", señaló el profesional.


 

La Argentina será sede del próximo Congreso Mundial de Girasol, en 2012, y es también candidato a ser futura sede de la Asociación Internacional de Girasol, cuestión que podría decidirse en la próxima reunión del Comité Ejecutivo, previsto para octubre del año próximo en Madrid.


 

Fuente: El Diario, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza