El BCRA insiste que para acceder a dólares oficiales las empresas importadoras deberán desarmar sus posiciones en CCL o MEP

El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Miguel Acevedo, se reunió ayer jueves virtualmente con el titular del Banco Central (BCRA), Miguel Pesce, para solicitarle que flexibilice la intervención del mercado de cambios para el acceso a divisas destinadas a abonar importaciones.

El BCRA insiste que para acceder a dólares oficiales las empresas importadoras deberán desarmar sus posiciones en CCL o MEP

La medida, instrumentada por medio de la “Comunicación A 7030”, representa para muchas empresas la necesidad de valorizar a un tipo de cambio superior a oficial las importaciones de insumos, piezas y productos, lo que generará un inevitable incremento sustancial de costos en la mayor parte de los rubros económicos.

“El BCRA establecerá un procedimiento estandarizado para dar curso a los pedidos de autorización de acceso al mercado de cambio a las empresas que deban importar insumos y se encuentren alcanzados por algunas de las condiciones establecidas en la norma”, informó la entidad por medio de un comunicado difundido al finalizar la reunión virtual.

De todas maneras, se aclaró que “como parte de la conversación, el BCRA considerará los pedidos de las empresas que desarmen sus posiciones en operaciones de CCL o MEP o mantengan posiciones en divisas en el exterior como parte de su operación comercial habitual”, lo que implica que Pesce no está dispuesto a flexibilizar la intervención indirecta de las reservas de divisas que las compañías mantienen en el exterior dispuesta por la “Comunicación A 7030”.

Desde el viernes pasado, cuando se implementó la medida, la venta de fertilizantes fue suspendida por algunos operadores, mientras que otros mantuvieron entregas pero supeditadas a un eventual ajuste de precios.

La Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos (Ciafa) forma parte de la UIA, con lo cual la problemática del sector está comprendida en el pedido realizado por Acevedo (quien, además de titular de la UIA, es presidente de Aceitera General Deheza).

Un artículo publicado esta semana por la agencia oficial Télam indicó que “Ciafa aseguró está garantizado el abastecimiento de insumos para la campaña de trigo y que los precios de los productos al valor del dólar oficial”, aunque esto último no pudo ser confirmado con fuentes de esa entidad.

El dólar MEP (“bolsa”) consiste en la compra de un bono argentino en pesos (AY24) que posteriormente es transformado en otro bono dolarizado (AY24D), mientras que el Contado con Liquidación (CCL) permite cambiar pesos argentinos por dólares en el exterior mediante la compra-venta de acciones o títulos de deuda que cotizan en mercados internacionales.

Hoy jueves  el dólar MEP y CCL cerró en un valor promedio 108,2 y 114,4 $/u$s respectivamente, mientras que el tipo de cambio oficial (BNA) terminó en 70,5 $/u$s, según Rava Bursátil.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

20/08/2025

La producción de sorgo 2024/2025 creció 16% respecto a la campaña anterior

20/08/2025

Maíz 2025/26 se recupera el área sembrada y alcanzaría las 7,8 millones de hectáreas

20/08/2025

Acuerdo histórico en la Hidrovía: usuarios presentan propuesta tarifaria unificada para la próxima concesión

20/08/2025

Santa Fe: finalizó la cosecha de algodón con más de 209 mil toneladas y avanzan las siembras de girasol y maíz

20/08/2025

Santa Fe: Senasa e INTA actualizaron la clasificación de garrapata bovina con un taller en Rafaela

20/08/2025

Argentina suspende exportaciones aviares por un caso de gripe aviar en Buenos Aires

19/08/2025

Fuertes lluvias el golpe de agua genera un escenario muy dispar para el campo en un momento crucial

19/08/2025

Giro conceptual de 180°. Federico Sturzenegger celebró una medida que tendrá un impacto en las rutas

19/08/2025

Exportaciones la Argentina ya le vendió al mundo por US$39.741 millones y consolidó un liderazgo en cuatro grandes productos

19/08/2025

Desmejora la situación de los tambos. Se estancó el precio de la leche, empeoró la relación con los insumos, y se espera el impacto de la mayor oferta de primavera