Pesce aseguró que se reunirá con empresarios del sector de agroinsumos para que “vendan sus productos al precio del dólar oficial”

Reunión con la Comisión de Enlace. Los integrantes de la Comisión de Enlace Agropecuaria se reunieron hoy lunes con el presidente del Banco Central (BCRA), Miguel Pesce, para manifestar su rechazo a la medida que intervino el mercado de cambios para el acceso a divisas destinadas a abonar importaciones.

Pesce aseguró que se reunirá con empresarios del sector de agroinsumos para que “vendan sus productos al precio del dólar oficial”

Los dirigentes agropecuarios indicaron que la medida “afecta el sistema de precios de los insumos estratégicos” porque “severas distorsiones en la operatoria de cancelación de los mismos”, además de haber frenado la comercialización de fertilizantes y agroquímico en plena siembra de trigo y de cebada.

“El funcionario (por Pesce) dijo que desde el BCRA se reunirán con empresarios de ambos sectores para que vendan sus productos al precio del dólar oficial”, indicó la Comisión de Enlace por medio de un comunicado difundo al finalizar la reunión.

“Cabe señalar que, al momento, la realidad es que los productores siguen viéndose afectados por las consecuencias de esta medida, en especial los de menor escala, que no tienen reservas y no pueden acceder a los insumos para producir”, explicó.

“Asimismo, esta disposición no afecta solamente a la agricultura tradicional sino a todas las economías regionales que están haciendo trabajos culturales en estos momentos, es decir que no sólo se afecta a los productos destinados a la exportación sino también a otros actores”, resaltó.

Los dirigentes destacaron que es necesario revisar y modificar esa normativa porque “no hace más que opacar el mercado de cambios para los importadores y enturbiar los sistemas de precios internos de los insumos estratégicos que tanto necesitan los productores para seguir produciendo y, sobre todo, para incorporar el paquete tecnológico que se necesita para incrementar la producción”.+

Por otro lado, los integrantes de la Comisión de Enlace destacaron el impacto negativo de lo dispuesto en las comunicaciones del BCRA A7018 y A7029, “pues restringen aún más el acceso al financiamiento a los productores, privándolos del acceso a los créditos del 24% en un intento de desincentivar el acopio de granos”.

Al respecto remarcaron que “los productores mantienen sus granos no para especular, sino como un mecanismo absolutamente legítimo para mantener el valor de la cosecha e ir financiando su actividad ante la falta de otros instrumentos de crédito a tasas razonables”.

Por las entidades del agro participaron los presidentes y sus vicepresidentes: Jorge Chemes y Gabriel De Rademaeker (CRA), Carlos Iannizzotto y Norberto Niclis (Coninagro), Carlos Achetoni y Elvio Guía (FAA) y Daniel Pelegrina y Carlos Vila Moret (SRA). Pesce estuvo acompañado por el vicepresidente del BCRA, Sergio Woyecheszen, y el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Echazarreta.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

27/07/2025

Señal positiva los productores valoraron la baja de las retenciones, pero advirtieron que hay que ir por su eliminación

27/07/2025

De local en la Rural un Milei en rol estelar, cómplice con el público y sin Villarruel en escena

27/07/2025

Tiene que apoyar este modelo. Milei le pidió al campo que acompañe el rumbo del Gobierno

27/07/2025

Rebaja de retenciones una decisión que puede poner al campo en la vía del crecimiento

27/07/2025

Pum para arriba. La primera estimación preliminar de área argentina de girasol muestra un crecimiento del 18%

27/07/2025

Los precios de los fertilizantes te parecen caros. Se pueden poner mucho peor

24/07/2025

Grandes campeones. Sacerdote dio el batacazo en Hereford y una hembra hizo historia en Angus

24/07/2025

No quiero adelantar. Luis Caputo visitó la Rural, dijo que habrá anuncios, pero evitó dar detalles

24/07/2025

Apoyo real diputados libertarios apuntan a una alianza con el campo para sostener el rumbo económico

24/07/2025

Palermo marcó precios para la hacienda con ventas récord y velores firmes