CHINA COMPRÓ ENTRE 200 Y 250 MIL TONELADAS DE ACEITE DE SOJA

China había restringido las importaciones desde Argentina, el mayor proveedor mundial de aceite de soja, a fines de marzo en medio de una disputa comercial más amplia.

 

China compró entre 200 y 250 mil toneladas de aceite de soja de Argentina la semana pasada, en línea con sus fuertes adquisiciones después de levantar la veda a las importaciones en octubre, afirmó hoy la publicación especializada Oil World.


 

Esta adquisición siguió a las 70.000 toneladas de aceite de soja argentino que compró China en la semana posterior al levantamiento de la veda, el 12 de octubre.


 

China había restringido las importaciones desde Argentina, el mayor proveedor mundial de aceite de soja, a fines de marzo en medio de una disputa comercial más amplia.


 

A mediados de octubre, el Gobierno argentino anunció repentinamente que los envíos se habían reanudado.


 

"Grandes compras chinas de aceite de soja sudamericano contribuyeron al fuerte incremento en los precios del aceite de soja en las últimas dos semanas", dijo Oil World, con sede en Hamburgo, Alemania.


 

Oil World estimó que China importará 1,62 millones de toneladas de aceite de soja desde todos los países de origen entre octubre del 2010 y septiembre del 2011, al alza desde las 1,51 millones de toneladas en 2009-2010.


 

"La oleada de compras chinas coincide tanto con limitados suministros para exportación de aceite de soja sudamericana entre noviembre del 2010 y febrero del 2011 ante los grandes requerimientos locales para biodiésel y con una producción estacionalmente baja", agregó la publicación.


 

Las fuertes compras chinas han ayudado a los precios del aceite de soja argentino a subir en un 12 por ciento en las últimas tres semanas, afirmó Oil World en un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario.


 

"Los precios de exportación de aceite de soja estadounidense son actualmente competitivos con el origen sudamericano y de hecho es posible que exportaciones relativamente grandes de aceite de soja estadounidense sean requeridas en el corto plazo para satisfacer la demanda mundial", añadió.


 

Fuente: Noticias Argentinas, Infocampo.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza