Buena noticia: se destrabó la restricción cambiaria que dificultaba la importación de fertilizantes

Anuncio del BCRA. Las compañías importadoras de fertilizantes podrán acceder al mercado único de cambios sin requerir autorización previa del Banco Central (BCRA) para el pago de obligaciones correspondientes a las importaciones futuras que realicen.

Buena noticia: se destrabó la restricción cambiaria que dificultaba la importación de fertilizantes

Así lo aseguraron hoy las autoridades del BCRA de los desajustes provocados dos semanas atrás por la “Comunicación A 7030”, que provocó la suspensión de la venta de fertilizantes y la entrega sin precio fijo en plena campaña de siembra de trigo y cebada.

Además se procedió a elevar de 250.000 a un millón de dólares el acceso directo al mercado único de cambios para la realización de pagos anticipados de importaciones, de manera de no entorpecer las compras en el exterior realizadas por Pymes.

“Las decisiones son producto de las instancias de diálogo que mantuvo el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, y el vicepresidente, Sergio Woyecheszen, con los sectores productivos a fin de superar los inconvenientes que puedan surgir para la actividad productiva en el cumplimiento de la Comunicación A 7030”, señaló el BCRA por medio de un comunicado.

La Comunicación A 7030 dispuso que las empresas que cuenten “con activos líquidos originados en la formación de activos externos deberán disponer primeramente de esos recursos para el pago de obligaciones con el exterior”.

En ese sentido, hoy jueves se determinó que quedarán fuera del concepto de “formación de activos externos líquidos un saldo de libre disponibilidad por 100.000 dólares y fondos que no pudiesen ser utilizados por el cliente por tratarse de fondos de reserva o de garantía constituidos en virtud de las exigencias previstas en contratos de endeudamiento con el exterior o de fondos constituidos como garantía de operaciones con derivados concertadas en el exterior”.

Argentina importa la totalidad del fertilizante fosforado que consume y, si bien es un importante productor y exportador de fertilizante nitrogenado, también importa ese insumo (en los cuatro primeros meses de 2020, según datos oficiales del Indec, ingresaron casi 81.000 toneladas de urea granulada por un valor de 21,3 millones de dólares).

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

27/07/2025

Señal positiva los productores valoraron la baja de las retenciones, pero advirtieron que hay que ir por su eliminación

27/07/2025

De local en la Rural un Milei en rol estelar, cómplice con el público y sin Villarruel en escena

27/07/2025

Tiene que apoyar este modelo. Milei le pidió al campo que acompañe el rumbo del Gobierno

27/07/2025

Rebaja de retenciones una decisión que puede poner al campo en la vía del crecimiento

27/07/2025

Pum para arriba. La primera estimación preliminar de área argentina de girasol muestra un crecimiento del 18%

27/07/2025

Los precios de los fertilizantes te parecen caros. Se pueden poner mucho peor

24/07/2025

Grandes campeones. Sacerdote dio el batacazo en Hereford y una hembra hizo historia en Angus

24/07/2025

No quiero adelantar. Luis Caputo visitó la Rural, dijo que habrá anuncios, pero evitó dar detalles

24/07/2025

Apoyo real diputados libertarios apuntan a una alianza con el campo para sostener el rumbo económico

24/07/2025

Palermo marcó precios para la hacienda con ventas récord y velores firmes