LOS PAÍSES GANADORES Y PERDEDORES DEL 2010

Al observar el grupo con mayor crecimiento económico se encuentran principalmente países en desarrollo, destacándose China, al crecer un 10,5% seguido de India, cuyo producto creció un 9,7% en 2010.

 

China e India aparecen entre los de mayor crecimiento, mientras que en el grupo de los de peor desempeño figuran los PIGS europeos.


 

La reciente crisis internacional, a diferencia de las crisis ocurridas en las últimas décadas, tiene la particularidad de tener su origen exclusivamente en el mundo desarrollado. Es por esto que, si bien el impacto de la misma alcanzó a todos los países, la recuperación se da de forma dispar entre las distintas regiones. Mientras el 2010 será un año de fuerte crecimiento para los países en desarrollo, las potencias mundiales cerrarán un año de bajo crecimiento económico, siendo más delicada aún la situación en algunos países europeos.


 

Según las estimaciones del FMI, Estados Unidos crecerá este año un 2,6% a fuerza de políticas monetarias expansivas que mantienen la tasa de interés en valores mínimos y plantean un desembolso de U$S 600.000 millones en cuotas mensuales de U$S 75.000 millones. Si bien logra volver al crecimiento económico, existen ciertas dudas acerca de la recuperación norteamericana sin este tipo de ayudas. La proyecciones para 2011 hablan de un crecimiento del 2,3%.


 

Del otro lado del atlántico, Inglaterra presenta un menor crecimiento, expandiéndose apenas un 1,7% en 2010 y esperando un crecimiento del 2% para el año siguiente, mientras que Alemania, el mejor alumno de Europa, llegará a crecer un 3,3% este año, esperándose un expansión del 2% para el año siguiente. También dentro del grupo de países con crecimiento moderado se encuentran Australia, Nueva Zelanda, Japón y Francia, cerrando el año con un crecimiento entre un 3% y un 2%.


 

En el grupo de países con peor desempeño se encuentran principalmente naciones de Europa que durante el corriente año presentaron grandes problemas de deuda soberana y aplicaron fuertes medidas fiscales contractivas, lo cual derivo en un pobre desempeño económico. En este grupo se destaca Grecia, cuyo PBI se contraería un 4%, mientras que España e Irlanda presentarían una contracción del 0,3% en 2010. Por otra parte, si bien tanto Portugal como Italia consiguieron expandirse respecto del año pasado, ambos lo hicieron a una tasa que apenas alcanza el 1%.


 

El único país sudamericano que pertenece a este último grupo es Venezuela, cuyo PBI presentaría una caída del 1,3% en 2010, revirtiendo esta situación recién el año siguiente, cuando crecería un 0,5%.


 

Al observar el grupo con mayor crecimiento económico se encuentran principalmente países en desarrollo, destacándose China, al crecer un 10,5% seguido de India, cuyo producto creció un 9,7% en 2010. Más abajo, pero dentro de los que mejor desempeño tuvieron en el año, se encuentran la mayoría de los países de Sudamérica, expandiéndose en promedio un 6,8%.


 

El aumento de los precios de los commodities, principal producto de exportación de los países en desarrollo, el crecimiento de las inversiones globales en la región y el aumento de los mercados internos de dichos países son algunos de los factores que determinaron este fuerte crecimiento en los países en desarrollo.


 

Fuente: abeceb.com, Campo en Acción.

Volver

Otras Novedades

22/05/2025

Cae China. se perdieron US$140,2 millones por un desplome de las exportaciones de carne al principal comprador de la Argentina

22/05/2025

Histórico líderes del negocio ganadero cuentan por qué se vive un muy buen momento y anticipan lo que vendrá

22/05/2025

Tiene impacto. En el campo se abrió un debate sobre los dólares del colchón

22/05/2025

Desde Brasil un laboratorio espera una autorización para importar millones de vacunas contra la aftosa y las venderá a US$0,60

22/05/2025

Cambio de rumbo dejó una fábrica y puso una cabaña ganadera donde todos los animales tienen nombres de pueblos

22/05/2025

Vuelve el agua un pronóstico adelanta nuevas lluvias y heladas generalizadas

21/05/2025

Retenciones. Nicolás Pino celebró el anuncio del Gobierno, pidió sacar el peor impuesto y dijo que es el año de las vacas

21/05/2025

Santa Fe: Intenso ritmo de cosecha de soja temprana y tardía

21/05/2025

Cosecha récord de girasol creció un 28,2% respecto a la campaña anterior

21/05/2025

Más ingresos la suba de las retenciones en soja, maíz, sorgo y girasol le dará al gobierno de Milei US$1000 millones