Trigo: alerta de exportadores argentinos porque Brasil amplió una cuota extra Mercosur.

El gobierno de Brasil decidió ampliar en 450.000 toneladas una cuota para importar trigo sin aranceles fuera del Mercosur y la medida ya generó protestas del sector exportador argentino en el Ministerio de Agricultura y Cancillería.

Trigo: alerta de exportadores argentinos porque Brasil amplió una cuota extra Mercosur.

El trigo que se importa extra Mercosur debe pagar el Arancel Externo Común (AEC) del 10%. Esa tasa favorece a la Argentina, el mayor proveedor de trigo a Brasil con unos 5 a 6 millones de toneladas según los años, ya que encarece el cereal de otros orígenes.

El año pasado, el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, le prometió a su par de Estados Unidos, Donald Trump, una cuota de 750.000 toneladas. El cupo, que en principio parecía solo para EE.UU., fue para el trigo extra Mercosur de cualquier proveedor .

Ayer, según se dio a conocer en el "Diario Oficial de la Unión" del vecino país, vía una norma del Ministerio de Economía se decidió que apenas se logre el 85% de cobertura de esa cuota se amplíe la misma en 450.000 toneladas.

Es decir, la cuota sin aranceles pasa automáticamente a un volumen total de 1,2 millones de toneladas. La medida ya generó el rechazo de los exportadores argentinos agrupados en la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), que hicieron llegar notas de protesta al gobierno argentino.

"Esa ampliación es ilegal. Brasil no puede ampliar la cuota y debe revertir la medida", señaló un exportador.

"Si bien el programa de exportación con Brasil en esta campaña ya está muy avanzado, igualmente impacta en las perspectivas de ventas al principal comprador de trigo y dejar abierta una cuota así puede generar pérdidas de mercado para el trigo argentino y un cuestionamiento a la integración económica del Mercosur y de sus acuerdos principales", agregó.

La Argentina siempre estuvo en torno del 90% en su participación en el trigo que importa Brasil. Sin embargo, el año pasado, en medio de la competencia del cereal de otros orígenes extra Mercosur, como EE.UU., Canadá y Rusia, perdió cinco puntos en esa participación.

Fuente: Fernando Bertello – Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

24/07/2025

Grandes campeones. Sacerdote dio el batacazo en Hereford y una hembra hizo historia en Angus

24/07/2025

No quiero adelantar. Luis Caputo visitó la Rural, dijo que habrá anuncios, pero evitó dar detalles

24/07/2025

Apoyo real diputados libertarios apuntan a una alianza con el campo para sostener el rumbo económico

24/07/2025

Palermo marcó precios para la hacienda con ventas récord y velores firmes

24/07/2025

La Bolsa de Cereales mantiene su estimación de superficie de trigo pero ‘con ajustes zonales

24/07/2025

La Mesa de Enlace tomó de su propia medicina. Los trabajadores rurales de la UATRE cortaron rutas y obtuvieron el aumento salarial que las entidades negaban

24/07/2025

Milei en la Rural con un rol estelar de Karina y Luis Caputo, el Presidente anunciará una baja en las retenciones

24/07/2025

Muñeca. Hereford brilló en la pista de Palermo y eligió al Gran Campeón Hembra de la raza

24/07/2025

Referente mundial es la máxima figura de la principal raza de carne y quedó sorprendido por lo que vio en la Rural

24/07/2025

De ordeñar en la calle a jurar en Palermo la inspiradora historia del uruguayo que llegó con un mate bajo el brazo y se hizo grande en la lechería argentina