Trigo: alerta de exportadores argentinos porque Brasil amplió una cuota extra Mercosur.

El gobierno de Brasil decidió ampliar en 450.000 toneladas una cuota para importar trigo sin aranceles fuera del Mercosur y la medida ya generó protestas del sector exportador argentino en el Ministerio de Agricultura y Cancillería.

Trigo: alerta de exportadores argentinos porque Brasil amplió una cuota extra Mercosur.

El trigo que se importa extra Mercosur debe pagar el Arancel Externo Común (AEC) del 10%. Esa tasa favorece a la Argentina, el mayor proveedor de trigo a Brasil con unos 5 a 6 millones de toneladas según los años, ya que encarece el cereal de otros orígenes.

El año pasado, el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, le prometió a su par de Estados Unidos, Donald Trump, una cuota de 750.000 toneladas. El cupo, que en principio parecía solo para EE.UU., fue para el trigo extra Mercosur de cualquier proveedor .

Ayer, según se dio a conocer en el "Diario Oficial de la Unión" del vecino país, vía una norma del Ministerio de Economía se decidió que apenas se logre el 85% de cobertura de esa cuota se amplíe la misma en 450.000 toneladas.

Es decir, la cuota sin aranceles pasa automáticamente a un volumen total de 1,2 millones de toneladas. La medida ya generó el rechazo de los exportadores argentinos agrupados en la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), que hicieron llegar notas de protesta al gobierno argentino.

"Esa ampliación es ilegal. Brasil no puede ampliar la cuota y debe revertir la medida", señaló un exportador.

"Si bien el programa de exportación con Brasil en esta campaña ya está muy avanzado, igualmente impacta en las perspectivas de ventas al principal comprador de trigo y dejar abierta una cuota así puede generar pérdidas de mercado para el trigo argentino y un cuestionamiento a la integración económica del Mercosur y de sus acuerdos principales", agregó.

La Argentina siempre estuvo en torno del 90% en su participación en el trigo que importa Brasil. Sin embargo, el año pasado, en medio de la competencia del cereal de otros orígenes extra Mercosur, como EE.UU., Canadá y Rusia, perdió cinco puntos en esa participación.

Fuente: Fernando Bertello – Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

24/04/2025

Recuperación despegaron las ventas de lácteos en el mercado interno y la producción tuvo un importante salto

24/04/2025

Trigo 2025 el abecé para afinar la estrategia sin descuidar ningún detalle

24/04/2025

La vaca no tiene la culpa. inédito encuentro en el país de legisladores de la región con un fuerte mensaje en favor del agro y críticas a Europa

24/04/2025

La Asociación Argentina de Brangus fue distinguida con un prestigioso premio por su aporte a la ganadería nacional

24/04/2025

Los consumos internos tienen cada vez más peso en el sistema de formación de precios del maíz argentino

24/04/2025

Sequía de declaraciones de embarques. La intención oficial de planchar el tipo de cambio se encontró con el primer escollo

23/04/2025

Dólar tomó envión la venta de soja de los productores y hubo un ingreso récord de camiones en los puertos del Gran Rosario

23/04/2025

Explosión de casos alertan sobre un impactante avance de la garrapata y la muerte de cientos de vacas

23/04/2025

Tiran el quilombo al de más abajo denuncian que hicieron un canal que agrava la inundación en dos partidos bonaerenses

23/04/2025

Vendo o no vendo el 41% de la cosecha de soja se usará para pagar alquileres de campos, según un informe