Carne kosher: crean un comité de trabajo para potenciar el comercio entre Argentina e Israel

El Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, la Embajada de Israel en Argentina, el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas y la Cámara de Comercio Argentino-Israelí acordaron trabajar en conjunto con el objetivo de potenciar la exportación de carne kosher.

Carne kosher: crean un comité de trabajo para potenciar el comercio entre Argentina e Israel

Fue mediante una videoconferencia, en donde las partes acordaron crear un comité de trabajo que va a tener como objetivo principal acrecentar los flujos de comercio bilateral entre Argentina e Israel.

La Cancillería, la Embajada de Israel y el sector empresario destacaron el vuelo de la compañía Aérea El AL proveniente de Tel Aviv que arribó a la Argentina con 98 rabinos y auxiliares que viajaron para certificar el proceso de faena de carne kosher en siete plantas frigoríficas nacionales.

La llegada de los rabinos para certificar la carne argentina permitirá la exportación a Israel por 110 millones de dólares.

El comité realizará un seguimiento a la llegada, estadía y regreso de los rabinos. En este sentido se destaca el hecho de que tras llegar a su lugar de destino, la totalidad de rabinos realizó la cuarentena correspondiente y, presto a iniciar la supervisión de faena, ninguno de ellos presentó síntomas de Covid 19. Aspecto que refuerza la solicitud de testeo previo al vuelo que había solicitado el gobierno nacional.

Según Cancillería, el sector privado destacó la labor realizada por el Gobierno de Alberto Fernández a través del Canciller Felipe Solá y la Secretaría de Relaciones Económicas Internacionales que conduce Jorge Neme.

Además se hizo hincapié en el trabajo coordinado con la Embajada del Estado de Israel en la República Argentina y la Embajada de la República Argentina en Israel, que conjuntamente con los actores involucrados, tanto públicos como privados, apoyaron las gestiones para posibilitar la llegada de los certificadores kosher que permitirán esta importante exportación de carne argentina a Israel.

El inicio de las iniciativas lo llevó adelante, con éxito, el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas ABC que realizó la solicitud de autorización ante la Cancillería Argentina. Este Consorcio representa a 22 empresas frigoríficas, el 94% de las exportaciones de carne argentina, el 47% de la faena, 26.000 puestos de trabajo.

Participaron de la videoconferencia el subsecretario de Promoción del Comercio e Inversiones Pablo Sívori, la embajadora de Israel en Argentina Galit Ronen, los consejeros de la embajada Ronen Krausz y Mariano Dujovne, el presidente del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas Mario Ravettino y el presidente de la Cámara de Comercio Argentino-Israelí Mario Montoto.

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

24/07/2025

Grandes campeones. Sacerdote dio el batacazo en Hereford y una hembra hizo historia en Angus

24/07/2025

No quiero adelantar. Luis Caputo visitó la Rural, dijo que habrá anuncios, pero evitó dar detalles

24/07/2025

Apoyo real diputados libertarios apuntan a una alianza con el campo para sostener el rumbo económico

24/07/2025

Palermo marcó precios para la hacienda con ventas récord y velores firmes

24/07/2025

La Bolsa de Cereales mantiene su estimación de superficie de trigo pero ‘con ajustes zonales

24/07/2025

La Mesa de Enlace tomó de su propia medicina. Los trabajadores rurales de la UATRE cortaron rutas y obtuvieron el aumento salarial que las entidades negaban

24/07/2025

Milei en la Rural con un rol estelar de Karina y Luis Caputo, el Presidente anunciará una baja en las retenciones

24/07/2025

Muñeca. Hereford brilló en la pista de Palermo y eligió al Gran Campeón Hembra de la raza

24/07/2025

Referente mundial es la máxima figura de la principal raza de carne y quedó sorprendido por lo que vio en la Rural

24/07/2025

De ordeñar en la calle a jurar en Palermo la inspiradora historia del uruguayo que llegó con un mate bajo el brazo y se hizo grande en la lechería argentina