SE COMPLICA LA SIEMBRA DE SOJA POR LA FALTA DE AGUA: APENAS SE CUBRIÓ UN 75% DEL ÁREA PREVISTA

El oeste-sudoeste de Córdoba, centro-sudeste entrerriano, La Pampa y el oeste-sudoeste bonaerense registraron precipitaciones de baja intensidad que no lograron mejorar la ajustada oferta hídrica.

 

La ventana de siembra de soja óptima se encuentra próxima a finalizar en varias regiones y el pronóstico a corto plazo no prevé lluvias que puedan revertir la ajustada disponibilidad de agua. Las elevadas temperaturas previstas para los próximos días podrían agravar la situación actual.


 

Así lo indicó hoy el informe de evolución de cultivos publicado por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. “A pesar de ello aún se mantiene la posibilidad de extender la siembra durante enero en varias de estas regiones, no obstante la superficie nacional prevista para la presente campaña registra un recorte levemente superior al 1% respecto a nuestra anterior publicación (-200.000 hectáreas)”, indicó.


 

De esta forma, el avance de siembra de soja 2010/11 alcanzó a cubrir de tan solo un 74,7% sobre una superficie ahora estimada en 18.500.000 has.


 

Desde el centro hacia el sur santafesino y gran parte del margen este cordobés el cultivo presenta una condición buena en cuadros que expanden hasta seis hojas los sembrados en fechas tempranas, algunos inician estadios reproductivos y los mas tardíos o de segunda comienzan a nacen o comienzan a diferencias expandir su primer par de hojas verdaderas”, señaló el informe.


 

El Centro-Norte de Santa Fe, ampliamente favorecido por lluvias durante los últimos 15 días, mantiene una muy buena condición en lotes que transitan estadios reproductivos (siembras tempranas) o comienzan a nacer (siembras tardías o de segunda). En región bonaerense el norte, oeste, centro y sectores del sudeste que no registraron lluv ias, lotes que nacen o que expanden seis hojas los más adelantados, se encuentran en regular condición hídrica”, añadió.


 

Durante los últimos siete días lluvias de variable intensidad favorecieron en mayor medida el área agrícola del NOA y NEA, Centro-Norte de Santa Fe, margen este de Córdoba, sectores del núcleo norte y del sudeste bonaerense.


 

Contrariamente, el margen oeste y sudoeste de Córdoba, el centro y sudeste entrerriano, La Pampa y el oeste y sudoeste bonaerense no recibieron lluvias o solo registraron precipitaciones de muy baja intensidad que no lograron mejorar la ajustada oferta hídrica presente en lo perfiles.


 

Lotes de segunda se encuentran aún mas comprometidos debido al desabastecimiento hídrico que presentan en profundidad, como consecuencia al desgaste provocado por los cereales de invierno.


 

Fuente: Infocampo.


 

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito