Vicentin, ganadería y el nuevo orden para el campo.

En todos lados se escucha que viene un nuevo orden, un nuevo contrato social, una "nueva normalidad" pospandemia, y nos preguntamos de qué se está hablando porque nadie lo explica.

Vicentin, ganadería y el nuevo orden para el campo.

Aparece entonces algo así como una caja de pandora donde nadie sabe lo que hay adentro. y entonces formulo algunas preguntas que pueden ayudar a reflexionar sobre el tema:

¿Será este el gobierno que finalmente encare la disminución de la pobreza -un verdadero escándalo autóctono del que no podemos responsabilizar a nadie más- atacando el problema de fondo que es el desequilibrio fiscal reduciendo el gasto de un Estado inmenso e ineficiente o intentará lo que sospechamos que es seguir subiendo impuestos y así ahogar a los pocos sectores que producen como el nuestro para financiar ese "nuevo orden"?

Si, como se sospecha fuertemente, especialmente luego del iniciado proyecto de expropiación de Vicentín fuera ese el rumbo, entonces aplicaría el aforismo del célebre Antonio Porchia "Tú crees que me matas...yo creo que te suicidas".

Quien piense que ahogando al campo y la agroindustria tendrá un mejor posicionamiento para relanzar competitivamente nuestra economía luego de tantos años de postergación, claramente se suicida.

Una mayor presión impositiva al campo y sus agroindustrias implicará en forma casi inmediata una caída de la producción, algo que ya se vislumbra en la ganadería que, desde siempre tuvo la debilidad intrínseca de ser un negocio de largo plazo en un país de corto plazo. Es notable la diferencia de precio que tenemos con respecto a nuestros vecinos y especialmente con el Uruguay donde el kilo de ternero en pie vale 2,25 dólares (verdaderos) mientras aquí vale 1 dólar verdadero (no sabemos por cuánto tiempo si no sube el precio del novillo gordo). Pregunto entonces:

¿Debemos ya ir desarmando la cría de ganado ante la falta de rentabilidad? ¿Por qué no se nos permite exportar terneros en pie a Turquía como hacen Brasil, Paraguay y Uruguay y de esa forma generar una competencia para que el criador pueda tener un "piso" más razonable para su ternero y de esa forma una renta aceptable en su negocio?

¿Debemos ya ir abandonando los proyectos y los sueños de convertirnos en un exportador de carne a pasto que es el nicho más cotizado de los consumidores de alto poder adquisitivo ( Estados Unidos) y lo que mejor sabemos y podemos hacer ?

¿No precisamos entonces esos dólares? ¿Nos podemos dar el lujo de perder el negocio ganadero como fuente de alimentación propia y generador de divisas ? Porque hacia allí estamos yendo.

En la agricultura las cosas no son mucho mejores: si el 50% de nuestra siembra la realizan contratistas pagando un alquiler, uno puede ver que los márgenes no resisten un solo por ciento de mayor carga impositiva.

No hay posibilidad de aumentar la carga al sector sin que la respuesta sea una caída de la producción. Pregunto entonces: ¿si no hay renta en la producción quién o quiénes van a venir a producir?

Y cuál será el futuro y la tan deseada "sustentabilidad" (que se busca con tanta insistencia en la negociación de la deuda pero que no parece estar disponible para los sectores productivos) de la economía argentina sin un sector agropecuario vigoroso y rentable. ¿Qué va a ser de todos los pueblos del interior (especialmente la zona central del país o sea la pampa húmeda) cuando el campo haya perdido toda su renta ? ¿Empezaremos a ver indigencia también en el interior?

¿No alcanza con la pobreza e indigencia de los conurbanos? Muy bien.¿es hacia allí donde nos quieren llevar? ¿Dónde queda entonces la responsabilidad moral de aumentar la pobreza? Que nadie se confunda: todos rendiremos cuentas algún día y especialmente los gobernantes por haber quitado la dignidad (trabajo) a tantos millones de compatriotas buscando un rédito político. Qué visión tan pobre e irresponsable de nuestro paso por la vida.

No hay cómo evitarlo, una "revancha" contra nuestro sector tendrá consecuencias dramáticas, imprevisibles y me animo a pronosticar, casi inmediatas.

"Tú crees que me matas...Yo creo que te suicidas"

El autor es productor agropecuario

Fuente: Arturo Vierheller (h.) – Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

24/07/2025

Grandes campeones. Sacerdote dio el batacazo en Hereford y una hembra hizo historia en Angus

24/07/2025

No quiero adelantar. Luis Caputo visitó la Rural, dijo que habrá anuncios, pero evitó dar detalles

24/07/2025

Apoyo real diputados libertarios apuntan a una alianza con el campo para sostener el rumbo económico

24/07/2025

Palermo marcó precios para la hacienda con ventas récord y velores firmes

24/07/2025

La Bolsa de Cereales mantiene su estimación de superficie de trigo pero ‘con ajustes zonales

24/07/2025

La Mesa de Enlace tomó de su propia medicina. Los trabajadores rurales de la UATRE cortaron rutas y obtuvieron el aumento salarial que las entidades negaban

24/07/2025

Milei en la Rural con un rol estelar de Karina y Luis Caputo, el Presidente anunciará una baja en las retenciones

24/07/2025

Muñeca. Hereford brilló en la pista de Palermo y eligió al Gran Campeón Hembra de la raza

24/07/2025

Referente mundial es la máxima figura de la principal raza de carne y quedó sorprendido por lo que vio en la Rural

24/07/2025

De ordeñar en la calle a jurar en Palermo la inspiradora historia del uruguayo que llegó con un mate bajo el brazo y se hizo grande en la lechería argentina