Trigo: piden informes por una "distorsión" en el FOB oficial.

La senadora bonaerense Felicitas Beccar Varela, que además es presidenta de la Comisión de Asuntos Agrarios del Senado provincial, presentó un pedido para que el gobierno nacional "explique los mecanismos y criterios de fijación de precios FOB oficiales para el trigo", debido a diferencias entre los valores del Ministerio de Agricultura con los que reflejan operaciones reales.

Trigo: piden informes por una "distorsión" en el FOB oficial.

Es decir, son más altos los precios oficiales y eso, para expertos del mercado, puede servir para tratar de recaudar más por retenciones.

La normativa vigente indica que el precio de referencia tiene que surgir considerando lo que ocurre en los mercados. En rigor, Beccar Varela observa fuertes diferencias y agregó que "es fácil recordar años atrás un mercado totalmente intervenido y distorsionado mediante distintos mecanismos estatales que generaron que en 2015 la producción de trigo en Argentina fuera la menor de los últimos 100 años.

Según la legisladora, la "falta de trasparencia" de un precio que se usa de referencia para operaciones vinculadas a la exportación es "una distorsión indirecta del mercado y puede tener como efecto directo el aumento en la práctica de los Derechos de Exportación a ese producto".

"La transparencia en los mercados es clave para asegurar la confianza y dar previsibilidad a quienes tienen la vocación, trabajan e invierten para hacer grande el interior productivo de nuestra provincia", dijo Beccar Varela.

Ante una consulta de LA NACION, Eugenio Irazuegui, analista de mercados, señaló: "Normalmente el precio FOB oficial tiende a estar en los mismos niveles que el de mercado. Básicamente con esta distorsión se está encareciendo la compra de trigo para exportación. Es una forma sutil de limitarlas".

Según el experto, el diferencial con respecto al valor oficial está en los 12 dólares por tonelada. "Por ejemplo, la punta vendedora para embarcar en julio estaba cotizando en US$228/t, mientras que el índice FOB para igual período es de US$240/t", expresó.

Irazuegui detalló que los exportadores comprometieron la venta de 12 millones de toneladas y de eso, entre ya vendido y embarcado, ubicaron más de 11,3 millones de toneladas. "Cuando lo dejan alto recaudan más por exportaciones", señaló, por su parte, Ernesto Ambrosetti, economista.

Un exportador, que pidió reserva de su nombre, dijo que el FOB oficial "parece artificialmente alto" y señaló que, si se hizo para recaudar más por retenciones, los "derechos ya se pagaron". Añadió: "El programa de exportación del año está consolidado así que no estamos siguiendo el FOB actual".

Fuente: Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

24/07/2025

Grandes campeones. Sacerdote dio el batacazo en Hereford y una hembra hizo historia en Angus

24/07/2025

No quiero adelantar. Luis Caputo visitó la Rural, dijo que habrá anuncios, pero evitó dar detalles

24/07/2025

Apoyo real diputados libertarios apuntan a una alianza con el campo para sostener el rumbo económico

24/07/2025

Palermo marcó precios para la hacienda con ventas récord y velores firmes

24/07/2025

La Bolsa de Cereales mantiene su estimación de superficie de trigo pero ‘con ajustes zonales

24/07/2025

La Mesa de Enlace tomó de su propia medicina. Los trabajadores rurales de la UATRE cortaron rutas y obtuvieron el aumento salarial que las entidades negaban

24/07/2025

Milei en la Rural con un rol estelar de Karina y Luis Caputo, el Presidente anunciará una baja en las retenciones

24/07/2025

Muñeca. Hereford brilló en la pista de Palermo y eligió al Gran Campeón Hembra de la raza

24/07/2025

Referente mundial es la máxima figura de la principal raza de carne y quedó sorprendido por lo que vio en la Rural

24/07/2025

De ordeñar en la calle a jurar en Palermo la inspiradora historia del uruguayo que llegó con un mate bajo el brazo y se hizo grande en la lechería argentina