PELIGRA LA PRODUCCIÓN DE MAÍZ POR LA FALTA DE AGUA

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) alertó que peligran los buenos rindes previstos para el maíz por la falta de agua. El mercado está preocupado por el actual clima seco, que puede limitar el potencial productivo del cultivo, y ayer subió la cotización de los precios futuros del maíz.

 

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) alertó que peligran los buenos rindes previstos para el maíz por la falta de agua. Además, las críticas condiciones climáticas en las regiones productoras del país están impactando sobre el precio del cereal.

El mercado está preocupado por el actual clima seco, que puede limitar el potencial productivo del cultivo, y ayer subió la cotización de los precios futuros del maíz.


 

La seca también estaría afectando la producción de girasol en Santa Fe.


 

"En plena definición del número de granos por espiga para que el maíz logre un rendimiento óptimo en la zona núcleo de Argentina harían falta entre 60 y 120 mm de agua", indica un informe especial elaborado por la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa.


 

En relación a las expectativas de lluvias para los próximos días, desde GEA se analiza que posiblemente el frente que se espera para después del viernes dejará montos máximos del orden de los 20 mm, los que estarán lejos de cubrir la demanda del cultivo.


 

Las últimas precipitaciones en la zona núcleo fueron de escasos 30 mm como máximo con días de más de 15 mm de evapotranspiración.


 

En el informe anterior del servicio GEA de la Bolsa de Comercio de Rosario se indicaba que el maíz mostraba signos de estrés en plena etapa crítica y necesita agua en forma urgente.


 

"Esta situación es desfavorable para el cultivo, que en muchas áreas ha iniciado la floración o está próximo a florecer, en plena etapa de definición de rindes, con bajo porte y altura irregular, y los rindes potenciales ya están resentidos", se precisó.


 

En tanto, en campos de Chaco y Formosa comenzó la trilla de los lotes con girasol que fueron implantados de manera temprana, mientras que las últimas lluvias caídas en la zona permitieron avanzar con la siembra de algodón, donde a la fecha ronda el 60 por ciento del área prevista.


 

Asimismo, según estudios técnicos reportados por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, en el centro-norte de Santa Fe, la cosecha de girasol comenzaría en los primeros días de enero, y allí se aguardan buenos rendimientos pero por debajo del potencial que ofrece esta región.


 

Esto se debe fundamentalmente a la escasez de lluvias que padeció el área agrícola durante las últimas semanas, algo que afectó las últimas etapas vegetativas de los cultivos oleaginosos.


 

Por otra parte, la trilla de trigo supera el 55 por ciento de las 4,43 millones de hectáreas implantadas a nivel nacional, con rindes que pasan los 3.000 kilos por hectárea, que permite mantener un piso de 13,5 millones de toneladas de este cereal para la presente campaña.


 

Según informes difundidos por la Bolsa de Cereales porteña, los rendimientos se ubican en un nivel medio de 3.050 kilos por hectárea, es decir unos 470 kilos por arriba de los que se levantaron en el ciclo anterior.


 

Así, con un total de 2,3 millones de hectáreas sobre las que ya pasaron las trilladoras, ya se contaría con un volumen parcial de 7 millones de toneladas en manos de la producción.


 

Según los datos técnicos, los rindes medios superaron ampliamente las expectativas que tenían los productores al inicio de la campaña, catalogando a esta de cosecha record a nivel rendimientos.


 

Fuente: La Capital, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito